La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

Caption: La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

News title La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

Date of publication of the news item 27/01/2022 - 00:00

Summary of the news La Guía propone enfoques, herramientas y buenas prácticas que contribuyen a generar un equilibrio y compatibilidad entre los objetivos de las intervenciones humanitarias, como para las ambientales


News content

La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acaba de publicar la Guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias con el fin de promover la incorporación de los aspectos ambientales en la Acción Humanitaria y Emergencias de la AECID y otros socios de acción humanitaria; evitar o amortiguar el impacto negativo que puedan tener las operaciones humanitarias; aprovechar las oportunidades que ofrece el medioambiente como aliado a la Acción Humanitaria; y promover el nexo entre las intervenciones humanitarias, de desarrollo y de paz. 

En palabras de Antón Leis, Director de la AECID, "esta Guía es resultado de un proceso y esfuerzo integral en el que está inmersa la AECID desde hace más de una década, para integrar las cuestiones ambientales en sus operaciones, lo que incluye la revisión de sus instrumentos y modalidades de ayuda y el refuerzo de las capacidades de su personal y de las organizaciones con las que trabaja, traduciéndose, asimismo, en la elaboración de materiales y acciones de formación específicas". 

La Guía está dirigida, no solo al personal de la AECID, sino también al que trabaja en acción humanitaria y en emergencias en general y en las organizaciones e instituciones socias de la institución en los ámbitos de desarrollo y paz, dado que aborda también el nexo entre las intervenciones humanitarias y de desarrollo. 

El documento promueve la incorporación de los aspectos ambientales en la Acción Humanitaria y las Emergencias a través de la introducción de conceptos clave, la identificación de los aspectos ambientales más relevantes para la AH o la orientación de la búsqueda de soluciones. Junto con ello, pretende aprovechar las oportunidades que ofrece el medioambiente como aliado de la Acción Humanitaria. Por último, destaca la promoción del triple nexo, dada la importancia del medioambiente a la hora de lograr estrategias exitosas y continuadas en el tiempo. 

Tiene un carácter generalista y su uso no requiere conocimientos previos en cuestiones ambientales, ofreciendo un primer acercamiento a algunos temas clave. Un segundo nivel de lectura permite mayor formación y especialización, al incluir una selección de fuentes y herramientas para problemáticas específicas.

Guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias


La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

La Guía propone enfoques, herramientas y buenas prácticas que contribuyen a generar un equilibrio y compatibilidad entre los objetivos de las intervenciones humanitarias, como para las ambientales

La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

La AECID publica una guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias

La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acaba de publicar la Guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias con el fin de promover la incorporación de los aspectos ambientales en la Acción Humanitaria y Emergencias de la AECID y otros socios de acción humanitaria; evitar o amortiguar el impacto negativo que puedan tener las operaciones humanitarias; aprovechar las oportunidades que ofrece el medioambiente como aliado a la Acción Humanitaria; y promover el nexo entre las intervenciones humanitarias, de desarrollo y de paz. 

En palabras de Antón Leis, Director de la AECID, "esta Guía es resultado de un proceso y esfuerzo integral en el que está inmersa la AECID desde hace más de una década, para integrar las cuestiones ambientales en sus operaciones, lo que incluye la revisión de sus instrumentos y modalidades de ayuda y el refuerzo de las capacidades de su personal y de las organizaciones con las que trabaja, traduciéndose, asimismo, en la elaboración de materiales y acciones de formación específicas". 

La Guía está dirigida, no solo al personal de la AECID, sino también al que trabaja en acción humanitaria y en emergencias en general y en las organizaciones e instituciones socias de la institución en los ámbitos de desarrollo y paz, dado que aborda también el nexo entre las intervenciones humanitarias y de desarrollo. 

El documento promueve la incorporación de los aspectos ambientales en la Acción Humanitaria y las Emergencias a través de la introducción de conceptos clave, la identificación de los aspectos ambientales más relevantes para la AH o la orientación de la búsqueda de soluciones. Junto con ello, pretende aprovechar las oportunidades que ofrece el medioambiente como aliado de la Acción Humanitaria. Por último, destaca la promoción del triple nexo, dada la importancia del medioambiente a la hora de lograr estrategias exitosas y continuadas en el tiempo. 

Tiene un carácter generalista y su uso no requiere conocimientos previos en cuestiones ambientales, ofreciendo un primer acercamiento a algunos temas clave. Un segundo nivel de lectura permite mayor formación y especialización, al incluir una selección de fuentes y herramientas para problemáticas específicas.

Guía para incorporar el medioambiente en la acción y las emergencias humanitarias


Temática

Acción humanitaria Medio Ambiente y cambio Climático

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/01/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.