News title La Cooperación Española hace llegar agua corriente a cuarenta mil familias indígenas en Paraguay

Date of publication of the news item 31/01/2014 - 00:00

Summary of the news


News content

Unas cuarenta mil familias indígenas de Paraguay tendrán acceso al agua corriente en 2014 gracias al Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española. España ha financiado a través del programa "Soluciones para el abastecimiento de agua potable y saneamiento para el Chaco Central y ciudades intermedias de la Región Oriental del Paraguay" inversiones en redes de distribución de agua potable, tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo como gran parte de las obras de construcción del Acueducto del Chaco.

El Acueducto del Chaco, que recorrerá 212 kilómetros entre Puerto Casado y Loma Plata, está construido en más de un 40% y su presupuesto total es de 92 millones de dólares, de los que España aporta sesenta, afirma el director de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), Luis Sisul.

La Cooperación Española, gracias a la ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la financiación del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gestionado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, desarrolla programas en los distintos procesos de preparación, construcción, mantenimiento y gestión comunitaria de los sistemas hídricos.

La meta del plan es la de contribuir a la mejora de las condiciones sanitarias de las poblaciones indígenas y más vulnerables del Chaco y de las ciudades intermedias de la Región Oriental. Uno de los retos del proyecto consiste en extender la cobertura de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarios en áreas que carecen del servicio o dónde es deficiente, y asegurar su sostenibilidad. Igualmente se debe apoyar el fortalecimiento institucional de las entidades involucradas en este proyecto y mejorar la eficiencia y gestión operativa de los prestadores de servicios.

La Cooperación Española hace llegar agua corriente a cuarenta mil familias indígenas en Paraguay

Unas cuarenta mil familias indígenas de Paraguay tendrán acceso al agua corriente en 2014 gracias al Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española. España ha financiado a través del programa "Soluciones para el abastecimiento de agua potable y saneamiento para el Chaco Central y ciudades intermedias de la Región Oriental del Paraguay" inversiones en redes de distribución de agua potable, tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo como gran parte de las obras de construcción del Acueducto del Chaco.

El Acueducto del Chaco, que recorrerá 212 kilómetros entre Puerto Casado y Loma Plata, está construido en más de un 40% y su presupuesto total es de 92 millones de dólares, de los que España aporta sesenta, afirma el director de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), Luis Sisul.

La Cooperación Española, gracias a la ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la financiación del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gestionado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, desarrolla programas en los distintos procesos de preparación, construcción, mantenimiento y gestión comunitaria de los sistemas hídricos.

La meta del plan es la de contribuir a la mejora de las condiciones sanitarias de las poblaciones indígenas y más vulnerables del Chaco y de las ciudades intermedias de la Región Oriental. Uno de los retos del proyecto consiste en extender la cobertura de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarios en áreas que carecen del servicio o dónde es deficiente, y asegurar su sostenibilidad. Igualmente se debe apoyar el fortalecimiento institucional de las entidades involucradas en este proyecto y mejorar la eficiencia y gestión operativa de los prestadores de servicios.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento Países Andinos y Cono Sur Paraguay

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

31/01/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.