Caption:

News title La Cooperación Española, socio estratégico para fortalecer la integración y la competitividad del sector agropecuario en Centroamérica

Date of publication of the news item 09/12/2021 - 00:00

Summary of the news El CFCE La Antigua acoge la presentación de la Estrategia Regional de Cacao 2022-2030 y el Plan de Implementación para el fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025, documentos que ofrecen herramientas para mejorar la competitividad del sector del cacao de la región


News content


El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua (CFCE Antigua) ha servido de escenario para la reciente presentación de dos importantes documentos que cuentan con el apoyo del Fondo España – SICA: la Estrategia Regional de Cacao 2022-2030 y el Plan de Implementación para el Fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025. Este último brinda recomendaciones estratégicas en cinco dimensiones (social, productiva - económica, ambiental, gobernanza y financiera) con el propósito de mejorar la competitividad del cacao. Además, este apoyo inmediato es importante para preparar a las MiPymes del sector cacao en la tarea que conlleva implementar la Cadena Regional de Valor y por ende contribuir a impulsar las economías de los países de la región que les permita continuar avanzando por la vía del desarrollo.

Para presentar el Plan de Implementación para el fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025, se desarrollaron cuatro reuniones en modalidad presencial-virtual que contaron con la presencia de ministros y viceministros de Agricultura de Centroamérica, directivos/as de la secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), del Consejo Superior del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y autoridades del CFCE Antigua.

La primera actividad, celebrada el pasado 1 de diciembre con la participación los ministros de Agricultura de Centroamérica, estuvo presidida por ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) y presidente pro tempore del CAC, José Ángel López. Entre tanto, el 2 de diciembre, se desarrollaron tres espacios de diálogo para promover el desarrollo competitivo sostenible en los ámbitos económicos, social, cultural y ambiental en los países del SICA: Reunión del Consejo de Ministros de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), 22º Reunión Ordinaria del Consejo Superior de CATIE y Reunión del Consejo de Ministros y OSPESCA. Las palabras de bienvenida de estos espacios estuvieron a cargo de Jesús Molina, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala; Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del CAC y SICA; y José Ángel López, representante del MAGA.

Estas acciones se enmarcan en la iniciativa Salón del Cacao & Chocolate, evento que tiene como objetivo fortalecer la integración y la competitividad del sector cacaotero de los países de la región centroamericana, reunir a los principales actores de la cadena de cacao y promocionarlo como una fuente de diversidad genética y con aporte nutricional. Además, contribuyen al trabajo en conjunto por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el ODS 2: Hambre cero.

 

EL FONDO ESPAÑA-SICA

El Fondo España-SICA es un instrumento creado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para articular el apoyo español al proceso de integración regional centroamericano. Coordina esfuerzos de tres instancias regionales: la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).


La Cooperación Española, socio estratégico para fortalecer la integración y la competitividad del sector agropecuario en Centroamérica

El CFCE La Antigua acoge la presentación de la Estrategia Regional de Cacao 2022-2030 y el Plan de Implementación para el fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025, documentos que ofrecen herramientas para mejorar la competitividad del sector del cacao de la región


El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua (CFCE Antigua) ha servido de escenario para la reciente presentación de dos importantes documentos que cuentan con el apoyo del Fondo España – SICA: la Estrategia Regional de Cacao 2022-2030 y el Plan de Implementación para el Fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025. Este último brinda recomendaciones estratégicas en cinco dimensiones (social, productiva - económica, ambiental, gobernanza y financiera) con el propósito de mejorar la competitividad del cacao. Además, este apoyo inmediato es importante para preparar a las MiPymes del sector cacao en la tarea que conlleva implementar la Cadena Regional de Valor y por ende contribuir a impulsar las economías de los países de la región que les permita continuar avanzando por la vía del desarrollo.

Para presentar el Plan de Implementación para el fortalecimiento de la Cadena Regional de Valor de Cacao 2020-2025, se desarrollaron cuatro reuniones en modalidad presencial-virtual que contaron con la presencia de ministros y viceministros de Agricultura de Centroamérica, directivos/as de la secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), del Consejo Superior del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y autoridades del CFCE Antigua.

La primera actividad, celebrada el pasado 1 de diciembre con la participación los ministros de Agricultura de Centroamérica, estuvo presidida por ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) y presidente pro tempore del CAC, José Ángel López. Entre tanto, el 2 de diciembre, se desarrollaron tres espacios de diálogo para promover el desarrollo competitivo sostenible en los ámbitos económicos, social, cultural y ambiental en los países del SICA: Reunión del Consejo de Ministros de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), 22º Reunión Ordinaria del Consejo Superior de CATIE y Reunión del Consejo de Ministros y OSPESCA. Las palabras de bienvenida de estos espacios estuvieron a cargo de Jesús Molina, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala; Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del CAC y SICA; y José Ángel López, representante del MAGA.

Estas acciones se enmarcan en la iniciativa Salón del Cacao & Chocolate, evento que tiene como objetivo fortalecer la integración y la competitividad del sector cacaotero de los países de la región centroamericana, reunir a los principales actores de la cadena de cacao y promocionarlo como una fuente de diversidad genética y con aporte nutricional. Además, contribuyen al trabajo en conjunto por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el ODS 2: Hambre cero.

 

EL FONDO ESPAÑA-SICA

El Fondo España-SICA es un instrumento creado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para articular el apoyo español al proceso de integración regional centroamericano. Coordina esfuerzos de tres instancias regionales: la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).


Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/12/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.