Semana de Acción Mundial por la Educación: un derecho para todos
News title Semana de Acción Mundial por la Educación: un derecho para todos
Date of publication of the news item 22/04/2015 - 00:00
News categories Educación | Educación y sensibilización para el Desarrollo | España
Summary of the news Más de 7.000 alumnos y alumnas se movilizan en España para reclamar mayores compromisos de cara a 2030
Bajo el lema “Yo voto por la educación ¿y tú?”, la Campaña Mundial por la Educación (CME), formada por ONGD y organizaciones de la sociedad civil, se moviliza durante la semana del 20 al 26 de abril para solicitar nuevos compromisos internacionales para la educación de cara a 2030.
A pesar de los avances conseguidos, en 2015 aún habrá 100 millones de niños y niñas en el mundo que no podrán terminar sus estudios de primaria. Igualmente se seguirán necesitando cuatro millones más de docentes para lograr la escolarización de todos los niños y niñas de esta edad.
Con este fin, en España se celebrarán 29 actos de movilización en más de 25 ciudades donde participarán más de 170 centros educativos, 7.000 alumnas, alumnos y docentes para llamar la atención sobre esta realidad.
En la página http://www.cme-espana.org/yovotoporlaeducacion se encontrarán diferentes propuestas didácticas, que van desde hacerse una foto con el #yovotoporlaeducacion, a participar en juegos educativos como el ‘Twister de la educación’ o representar ‘Asambleas de Naciones Unidas’.
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas, que asume la coordinación de la misma. La Agencia Española de Cooperación (AECID) colabora en este proyecto, financiado por la Unión Europea, que está abierto a la participación de otras organizaciones interesadas.
Semana de Acción Mundial por la Educación: un derecho para todos
Más de 7.000 alumnos y alumnas se movilizan en España para reclamar mayores compromisos de cara a 2030
Bajo el lema “Yo voto por la educación ¿y tú?”, la Campaña Mundial por la Educación (CME), formada por ONGD y organizaciones de la sociedad civil, se moviliza durante la semana del 20 al 26 de abril para solicitar nuevos compromisos internacionales para la educación de cara a 2030.
A pesar de los avances conseguidos, en 2015 aún habrá 100 millones de niños y niñas en el mundo que no podrán terminar sus estudios de primaria. Igualmente se seguirán necesitando cuatro millones más de docentes para lograr la escolarización de todos los niños y niñas de esta edad.
Con este fin, en España se celebrarán 29 actos de movilización en más de 25 ciudades donde participarán más de 170 centros educativos, 7.000 alumnas, alumnos y docentes para llamar la atención sobre esta realidad.
En la página http://www.cme-espana.org/yovotoporlaeducacion se encontrarán diferentes propuestas didácticas, que van desde hacerse una foto con el #yovotoporlaeducacion, a participar en juegos educativos como el ‘Twister de la educación’ o representar ‘Asambleas de Naciones Unidas’.
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas, que asume la coordinación de la misma. La Agencia Española de Cooperación (AECID) colabora en este proyecto, financiado por la Unión Europea, que está abierto a la participación de otras organizaciones interesadas.