News title Su Majestad la Reina clausura en Guatemala las jornadas 25 años de Cooperación con Pueblos Indígenas

Date of publication of the news item 21/03/2014 - 00:00

Summary of the news Los participantes en el encuentro "25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas”, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, han hecho balance de la experiencia acumulada en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y lecciones aprendidas.


News content

​Su Majestad la Reina clausuró ayer en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en La Antigua Guatemala, el encuentro 25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas.

Dicho encuentro, de dos días de duración, fue organizado por la AECID en el marco de los encuentros sectoriales que ha venido celebrando con motivo de su 25 aniversario. El objetivo de estos encuentros sectoriales se centra en hacer balance de la experiencia acumulada de la Cooperación Española en estos 25 años, en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y las lecciones aprendidas con los expertos en la materia y los protagonistas de las acciones de cooperación en el sector concreto.   

Doña Sofía estuvo acompañada durante el acto de clausura por Jesús Gracia, secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Manuel Mª Lejarreta, embajador de España en Guatemala, Carlos Batzín, presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y Ministro de Cultura y Deportes de la República de Guatemala, y Jesús Oyamburu, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

25 AÑOS DE TRABAJO POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En materia de cooperación con pueblos indígenas, uno de los principales pasos dados por la Cooperación Española, durante estos 25 años, fue la aprobación y presentación, en 2007, de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI), ya que recoge las demandas de los movimientos y organizaciones indígenas y define la política de su cooperación, basada en el derecho que tienen éstos a existir y a poner en práctica sus propios modelos de desarrollo.

Precisamente, en el marco de esta estrategia se ejecuta el  Programa Indígena de la AECID, que desarrolla cinco líneas de actuación:

 

  • Promoción de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos regionales e internacionales
  • La promoción e implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas, 
  • El apoyo para el uso de los medios de comunicación como herramienta de desarrollo,
  • La promoción de políticas de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial
  • La contribución al funcionamiento institucional del Fondo Indígena y a su sostenimiento.

 

Durante el encuentro "25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas",  se discutió sobre la experiencia de la Cooperación Española en apoyo a los Pueblos Indígenas  analizando su  rol y  aporte a la comunicación para el desarrollo indígena a través de sus distintos instrumentos.  

También fueron presentadas diversas experiencias de trabajo de la Cooperación Española en temáticas específicas como la defensa de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de políticas públicas e inclusivas, la niñez indígena, y el derecho al consentimiento previo, libre e informado.

Este espacio de diálogo también permitió compartir y analizar  reflexiones en torno al estado actual de la comunicación indígena presentando los principales avances y experiencias en los últimos años.

De manera complementaria al encuentro, se inauguró la exposición "25 Aniversario de la Cooperación Española con  Pueblos Indígenas", que presenta los principales hitos de la Cooperación Española con los pueblos indígenas en los últimos 25 años.

Su Majestad la Reina clausura en Guatemala las jornadas 25 años de Cooperación con Pueblos Indígenas

Los participantes en el encuentro "25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas”, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, han hecho balance de la experiencia acumulada en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y lecciones aprendidas.

​Su Majestad la Reina clausuró ayer en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en La Antigua Guatemala, el encuentro 25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas.

Dicho encuentro, de dos días de duración, fue organizado por la AECID en el marco de los encuentros sectoriales que ha venido celebrando con motivo de su 25 aniversario. El objetivo de estos encuentros sectoriales se centra en hacer balance de la experiencia acumulada de la Cooperación Española en estos 25 años, en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y las lecciones aprendidas con los expertos en la materia y los protagonistas de las acciones de cooperación en el sector concreto.   

Doña Sofía estuvo acompañada durante el acto de clausura por Jesús Gracia, secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Manuel Mª Lejarreta, embajador de España en Guatemala, Carlos Batzín, presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y Ministro de Cultura y Deportes de la República de Guatemala, y Jesús Oyamburu, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

25 AÑOS DE TRABAJO POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En materia de cooperación con pueblos indígenas, uno de los principales pasos dados por la Cooperación Española, durante estos 25 años, fue la aprobación y presentación, en 2007, de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI), ya que recoge las demandas de los movimientos y organizaciones indígenas y define la política de su cooperación, basada en el derecho que tienen éstos a existir y a poner en práctica sus propios modelos de desarrollo.

Precisamente, en el marco de esta estrategia se ejecuta el  Programa Indígena de la AECID, que desarrolla cinco líneas de actuación:

 

  • Promoción de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos regionales e internacionales
  • La promoción e implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas, 
  • El apoyo para el uso de los medios de comunicación como herramienta de desarrollo,
  • La promoción de políticas de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial
  • La contribución al funcionamiento institucional del Fondo Indígena y a su sostenimiento.

 

Durante el encuentro "25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas",  se discutió sobre la experiencia de la Cooperación Española en apoyo a los Pueblos Indígenas  analizando su  rol y  aporte a la comunicación para el desarrollo indígena a través de sus distintos instrumentos.  

También fueron presentadas diversas experiencias de trabajo de la Cooperación Española en temáticas específicas como la defensa de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de políticas públicas e inclusivas, la niñez indígena, y el derecho al consentimiento previo, libre e informado.

Este espacio de diálogo también permitió compartir y analizar  reflexiones en torno al estado actual de la comunicación indígena presentando los principales avances y experiencias en los últimos años.

De manera complementaria al encuentro, se inauguró la exposición "25 Aniversario de la Cooperación Española con  Pueblos Indígenas", que presenta los principales hitos de la Cooperación Española con los pueblos indígenas en los últimos 25 años.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

21/03/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.