Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

Caption: Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

News title Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

Date of publication of the news item 05/05/2023 - 08:00

Summary of the news

● La exposición es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y la Asociación la Canasta Campesina.

● Tras su paso por el CCESV, la exposición Cartografías Líquidas inicia las itinerancias en varios puntos del país


News content

Ya se puede consultar en https://lab.ccesv.org/ el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas, una muestra sobre iniciativas medioambientales en El Salvador y su capacidad de cambiar el rumbo. 

La exposición es una muestra colectiva multidisciplinar que incluye doce piezas, entre ellas arte sonoro, documentales, fotografías, escultura y acción artística. Curada por el colectivo The Fire Theory (TFT), participan artistas, activistas y colectivas medioambientales que exploraron las fronteras de la crisis climática en el país en residencias artísticas que se realizaron en 2022 y que dieron como resultado las piezas a las que ahora también se puede acceder de manera virtual. 

Cartografías Líquidas es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador, Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) Santa Marta, Plataforma Global y la Asociación La Canasta Campesina. 

La exposición incluye obras de Emilie Beffara (Francia) y Jennifer Gisela Cerritos (El Salvador) quienes desarrollaron sus proyectos en la sede de la ONG ADES Santa Marta, en los municipios de Victoria y Guacotecti (Cabañas); Jorge Ávalos (El Salvador) y Víctor Artiga (El Salvador), quienes trabajaron en Comasagua (La Libertad), junto a la Cooperativa La Canasta Campesina; Napoleón Alfaro (El Salvador) y María Luisa Martínez (España) quienes realizaron su residencia en Suchitoto (Cuscatlán), con la organización juvenil Plataforma Global. Además, en Cartografías Líquidas participan Verónica Vides y Crack Rodríguez, como artistas invitados. 

La muestra, después de exhibirse en el CCESV el pasado noviembre, inició sus itinerancias el pasado 24 de abril en el Liceo Francés de San Salvador. Después la exposición recorrerá varios puntos de la geografía salvadoreña como Comasagua, Suchitoto o Victoria con el objetivo de sensibilizar a la población salvadoreña. 

Cartografías Líquidas además de la exposición y las residencias artísticas incluyó un mapeo de iniciativas medioambientales en El Salvador, de nombre Tunantal, que supone una excelente herramienta para investigadores y estudiantes y que puede seguir alimentándose. Este año el proyecto también incluirá la formación de jóvenes medioambientalistas en dichas herramientas de mapeo.

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Consulta el catálogo virtual

 https://lab.ccesv.org/exposicion/cartografias-liquidas-exposicion/

 

Fotografías de la exposición:

https://drive.google.com/drive/folders/12miM34O_8m0nn_5AfXR2YrxU9TEYBpKH

Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

● La exposición es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y la Asociación la Canasta Campesina.

● Tras su paso por el CCESV, la exposición Cartografías Líquidas inicia las itinerancias en varios puntos del país

Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

Ya puedes visitar el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas sobre iniciativas medioambientales y su capacidad de cambiar el rumbo

Ya se puede consultar en https://lab.ccesv.org/ el catálogo virtual de la exposición Cartografías Líquidas, una muestra sobre iniciativas medioambientales en El Salvador y su capacidad de cambiar el rumbo. 

La exposición es una muestra colectiva multidisciplinar que incluye doce piezas, entre ellas arte sonoro, documentales, fotografías, escultura y acción artística. Curada por el colectivo The Fire Theory (TFT), participan artistas, activistas y colectivas medioambientales que exploraron las fronteras de la crisis climática en el país en residencias artísticas que se realizaron en 2022 y que dieron como resultado las piezas a las que ahora también se puede acceder de manera virtual. 

Cartografías Líquidas es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador, Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) Santa Marta, Plataforma Global y la Asociación La Canasta Campesina. 

La exposición incluye obras de Emilie Beffara (Francia) y Jennifer Gisela Cerritos (El Salvador) quienes desarrollaron sus proyectos en la sede de la ONG ADES Santa Marta, en los municipios de Victoria y Guacotecti (Cabañas); Jorge Ávalos (El Salvador) y Víctor Artiga (El Salvador), quienes trabajaron en Comasagua (La Libertad), junto a la Cooperativa La Canasta Campesina; Napoleón Alfaro (El Salvador) y María Luisa Martínez (España) quienes realizaron su residencia en Suchitoto (Cuscatlán), con la organización juvenil Plataforma Global. Además, en Cartografías Líquidas participan Verónica Vides y Crack Rodríguez, como artistas invitados. 

La muestra, después de exhibirse en el CCESV el pasado noviembre, inició sus itinerancias el pasado 24 de abril en el Liceo Francés de San Salvador. Después la exposición recorrerá varios puntos de la geografía salvadoreña como Comasagua, Suchitoto o Victoria con el objetivo de sensibilizar a la población salvadoreña. 

Cartografías Líquidas además de la exposición y las residencias artísticas incluyó un mapeo de iniciativas medioambientales en El Salvador, de nombre Tunantal, que supone una excelente herramienta para investigadores y estudiantes y que puede seguir alimentándose. Este año el proyecto también incluirá la formación de jóvenes medioambientalistas en dichas herramientas de mapeo.

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Consulta el catálogo virtual

 https://lab.ccesv.org/exposicion/cartografias-liquidas-exposicion/

 

Fotografías de la exposición:

https://drive.google.com/drive/folders/12miM34O_8m0nn_5AfXR2YrxU9TEYBpKH

Temática

Cultura y desarrollo El Salvador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/05/2023 - 08:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.