Dakar y Pikine

Caption: Dakar y Pikine

News title Dakar y Pikine, de la planificación a la acción

Date of publication of the news item 09/06/2021 - 00:00

Summary of the news Dakar y Pikine avanzan en la lucha contra el cambio climático, con el orgullo de ver concluidos sus respectivos planes climáticos y la responsabilidad de poner en marcha proyectos que den respuesta a los problemas relacionados con el cambio climático y el acceso a la energía y ofrezcan respuestas concretas a los problemas del territorio y de los ciudadanos


News content


Después de varios años de trabajo, las localidades de Dakar y Pikine se encuentran actualmente finalizando sus respectivos planes en materia de energía y clima, en línea con la Contribución Nacional Determinada que acaba de presentar Senegal, para dar respuesta al gran reto del cambio climático. La iniciativa del Pacto de los Alcaldes en África Subsahariana (CoM SSA) financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha acompañado a ambas ciudades en este proceso de aprendizaje diálogo y trabajo intenso, en el que han participado actores políticos, técnicos y representantes de la sociedad civil.

El cambio climático en Senegal es una realidad que afecta ya a la calidad de vida de su población: se espera que en 2025 la disponibilidad de agua dulce por habitante se reduzca a la mitad, pasando de 4500 m3 al año, a unos 2000m3 anuales. Varios estudios apuntan a una evolución a la baja de la pluviometría en 2030, de entorno al 30%, un incremento de las temperaturas que podría rondar los 2ºC y un incremento del nivel del mar de entorno a 1,4mm al año. 

Si ponemos el foco en Dakar, vemos que el problema del cambio climático se agrava por el tipo de crecimiento demográfico y urbanístico que ha experimentado la región, pasando de 400.000 habitantes en los años 70, a más de 3,8 millones de habitantes actuales, según las proyecciones de la Agencia Nacional de Estadística para 2020.  Este crecimiento, provocado en gran parte por el éxodo rural y el abandono de las actividades agrícolas, ha dado lugar a un crecimiento urbanístico caracterizado por asentamientos informales con infraestructuras poco adaptadas, lo que hace que sean especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. 

Ante este desafío, son varias las colectividades territoriales del país y de la región que están trabajando para integrar toda la dimensión climática en sus planes de desarrollo. Las ciudades de Dakar y Pikine, apoyadas por la CoM SSA, han tomado el liderazgo en este trabajo, y se encuentran actualmente en fase de finalización y validación de sus respectivos planes.


 

Han sido más de tres años de intercambios, en los que la CoM SSA ha apoyado a las ciudades de Dakar y Pikine en la realización de estudios técnico-especializados en cuestiones como las emisiones de gases de efecto invernadero, la vulnerabilidad al cambio climático, el acceso a la energía, o, en el caso de Dakar, la eficiencia energética de los edificios. Pero, por encima de todo, se ha realizado un gran esfuerzo por sensibilizar e involucrar en el proceso a la sociedad civil, y por formar y a los responsables técnicos y políticos sobre los desafíos relacionados con el cambio climático. 

La ciudad de Dakar ha puesto en marcha la plataforma DakClim (Dakar agit pour le Climat), que agrupa 28 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en sectores como la gestión de residuos, la mitigación de los efectos de las inundaciones, la gestión del litoral, o la creación de espacios verdes. Por su parte, la ciudad de Pikine, ha creado 21 "Comités Locaux sur l'Energie Durable et le Changement Climatique" (CLED), que desarrollan igualmente iniciativas ciudadanas vinculadas con la gestión ambiental y el cambio climático. 

De forma paralela a este trabajo, y con la idea de materializar y hacer visible la importancia y el impacto de las acciones concretas, ambas ciudades han llevado a cabo pequeños proyectos para fomentar un mejor acceso y gestión de la energía. La ciudad de Dakar, por ejemplo, está actualmente construyendo dos salas de hospitalización con materiales bioclimáticos de alto rendimiento energético. El objetivo es demostrar que una construcción con los materiales adecuados puede minimizar drásticamente el consumo de electricidad. En esta misma línea de trabajo, Pikine ha puesto en marcha dos instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos (un centro de educación secundaria y la gran mezquita de la ciudad), que ponen en valor la importancia y las ventajas de suficiencia energética. 

Habiendo terminado esta etapa de identificación de los grandes problemas y retos del territorio y de definición de la estrategia a seguir, ambas ciudades se enfrentan actualmente, con el apoyo de la CoM SSA y de la AECID, al desafío de implementar acciones concretas que tengan un impacto y ofrezcan soluciones reales a los problemas identificados. Se trata, en esta nueva etapa, de definir y concretar proyectos en sectores como el transporte público, la eficiencia energética en edificios, las energías renovables o la gestión de residuos, que sean capaces de aportar soluciones concretas y llevar a cabo la transformación necesaria del territorio. 

En el paso de la planificación a la acción, la CoM SSA va a seguir acompañando a Dakar y Pikine en esta etapa, poniendo en contacto a las autoridades locales con actores clave, para activar los mecanismos de financiación necesarios. Es sin duda un reto ambicioso y apasionante que las ciudades afrontan con mucho respeto, pero con la seguridad de estar trabajando en la dirección correcta para mejorar la calidad de vida de su población. 

Dakar y Pikine, de la planificación a la acción

Dakar y Pikine avanzan en la lucha contra el cambio climático, con el orgullo de ver concluidos sus respectivos planes climáticos y la responsabilidad de poner en marcha proyectos que den respuesta a los problemas relacionados con el cambio climático y el acceso a la energía y ofrezcan respuestas concretas a los problemas del territorio y de los ciudadanos

Dakar y Pikine

Dakar y Pikine


Después de varios años de trabajo, las localidades de Dakar y Pikine se encuentran actualmente finalizando sus respectivos planes en materia de energía y clima, en línea con la Contribución Nacional Determinada que acaba de presentar Senegal, para dar respuesta al gran reto del cambio climático. La iniciativa del Pacto de los Alcaldes en África Subsahariana (CoM SSA) financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha acompañado a ambas ciudades en este proceso de aprendizaje diálogo y trabajo intenso, en el que han participado actores políticos, técnicos y representantes de la sociedad civil.

El cambio climático en Senegal es una realidad que afecta ya a la calidad de vida de su población: se espera que en 2025 la disponibilidad de agua dulce por habitante se reduzca a la mitad, pasando de 4500 m3 al año, a unos 2000m3 anuales. Varios estudios apuntan a una evolución a la baja de la pluviometría en 2030, de entorno al 30%, un incremento de las temperaturas que podría rondar los 2ºC y un incremento del nivel del mar de entorno a 1,4mm al año. 

Si ponemos el foco en Dakar, vemos que el problema del cambio climático se agrava por el tipo de crecimiento demográfico y urbanístico que ha experimentado la región, pasando de 400.000 habitantes en los años 70, a más de 3,8 millones de habitantes actuales, según las proyecciones de la Agencia Nacional de Estadística para 2020.  Este crecimiento, provocado en gran parte por el éxodo rural y el abandono de las actividades agrícolas, ha dado lugar a un crecimiento urbanístico caracterizado por asentamientos informales con infraestructuras poco adaptadas, lo que hace que sean especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. 

Ante este desafío, son varias las colectividades territoriales del país y de la región que están trabajando para integrar toda la dimensión climática en sus planes de desarrollo. Las ciudades de Dakar y Pikine, apoyadas por la CoM SSA, han tomado el liderazgo en este trabajo, y se encuentran actualmente en fase de finalización y validación de sus respectivos planes.


 

Han sido más de tres años de intercambios, en los que la CoM SSA ha apoyado a las ciudades de Dakar y Pikine en la realización de estudios técnico-especializados en cuestiones como las emisiones de gases de efecto invernadero, la vulnerabilidad al cambio climático, el acceso a la energía, o, en el caso de Dakar, la eficiencia energética de los edificios. Pero, por encima de todo, se ha realizado un gran esfuerzo por sensibilizar e involucrar en el proceso a la sociedad civil, y por formar y a los responsables técnicos y políticos sobre los desafíos relacionados con el cambio climático. 

La ciudad de Dakar ha puesto en marcha la plataforma DakClim (Dakar agit pour le Climat), que agrupa 28 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en sectores como la gestión de residuos, la mitigación de los efectos de las inundaciones, la gestión del litoral, o la creación de espacios verdes. Por su parte, la ciudad de Pikine, ha creado 21 "Comités Locaux sur l'Energie Durable et le Changement Climatique" (CLED), que desarrollan igualmente iniciativas ciudadanas vinculadas con la gestión ambiental y el cambio climático. 

De forma paralela a este trabajo, y con la idea de materializar y hacer visible la importancia y el impacto de las acciones concretas, ambas ciudades han llevado a cabo pequeños proyectos para fomentar un mejor acceso y gestión de la energía. La ciudad de Dakar, por ejemplo, está actualmente construyendo dos salas de hospitalización con materiales bioclimáticos de alto rendimiento energético. El objetivo es demostrar que una construcción con los materiales adecuados puede minimizar drásticamente el consumo de electricidad. En esta misma línea de trabajo, Pikine ha puesto en marcha dos instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos (un centro de educación secundaria y la gran mezquita de la ciudad), que ponen en valor la importancia y las ventajas de suficiencia energética. 

Habiendo terminado esta etapa de identificación de los grandes problemas y retos del territorio y de definición de la estrategia a seguir, ambas ciudades se enfrentan actualmente, con el apoyo de la CoM SSA y de la AECID, al desafío de implementar acciones concretas que tengan un impacto y ofrezcan soluciones reales a los problemas identificados. Se trata, en esta nueva etapa, de definir y concretar proyectos en sectores como el transporte público, la eficiencia energética en edificios, las energías renovables o la gestión de residuos, que sean capaces de aportar soluciones concretas y llevar a cabo la transformación necesaria del territorio. 

En el paso de la planificación a la acción, la CoM SSA va a seguir acompañando a Dakar y Pikine en esta etapa, poniendo en contacto a las autoridades locales con actores clave, para activar los mecanismos de financiación necesarios. Es sin duda un reto ambicioso y apasionante que las ciudades afrontan con mucho respeto, pero con la seguridad de estar trabajando en la dirección correcta para mejorar la calidad de vida de su población. 

Temática

Medio Ambiente y cambio Climático Senegal

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/06/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.