News title Día Internacional de la Mujer. La Cooperación Española y la igualdad de género

Date of publication of the news item 08/03/2015 - 00:00

News categories Género | España

Summary of the news El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE ha reconocido la igualdad de género como una seña de identidad de la política de cooperación al desarrollo española


News content

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) se suma a las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres de manera especial este año en el que se cumple el 20 aniversario de la adopción en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más avanzado que jamás había existido para promover los derechos de las mujeres, representando un hito clave en el camino hacia la igualdad de género.

El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE ha reconocido la igualdad de género como una seña de identidad de la política de cooperación al desarrollo española. El IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 la consolida como una de sus 8 orientaciones y ámbitos estratégicos de actuación, contemplándola desde un doble enfoque, sectorial y transversal. Así, se aborda un triple nivel de actuación que engloba no sólo líneas de actuación para la igualdad formal y real sino también acciones específicas dirigidas al empoderamiento de las mujeres y niñas.


El pasado año, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la AECID, tuvieron lugar en Colombia las Jornadas sobre la Igualdad de Género en América Latina. Un espacio éste de reflexión y debate donde se hizo balance del camino recorrido con todos los actores socios, poniéndose en valor la contribución de la cooperación para avanzar hacia la igualdad formal, a través del acompañamiento a los países socios en la adecuación de sus marcos normativos a la normativa internacional de género así como en la promoción de las políticas públicas de género y de cohesión social para el fortalecimiento de la gobernabilidad y la lucha contra la violencia de género. Unos avances que se han visto respaldados por acciones específicas dirigidas al pleno disfrute de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de los mecanismos de igualdad y organizaciones feministas de los países.

A lo largo de estos años, se han impulsado multitud de iniciativas, tanto en el ámbito multilateral, como a través del fortalecimiento de los mecanismos e instituciones de igualdad de los países socios de la cooperación. De esta manera, España continúa siendo un actor de referencia entre los donantes en materia de género debido en gran parte a los avances legislativos realizados y uno de los principales donantes en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, especialmente en regiones como América Latina.

Durante estos más de 25 años, la AECID ha apoyado el trabajo de más de 125 ONGDs españolas en 65 países socios de la cooperación española impulsando alrededor de 500 intervenciones y contribuyendo a reforzar el papel clave de las organizaciones de mujeres y feministas para avanzar hacia la consecución de la igualdad de género.

Desde el punto de vista de la cooperación multilateral, el compromiso de España ha sido firme siendo un contribuyente histórico de ONU Mujeres con una financiación de 177.635.080 € desde 2008 y a otros organismos como UNFPA para el apoyo de programas en temas de género con una contribución de 122.584.471 €, entre otras Agencias del sistema de Naciones Unidas. España ha estado presente de manera decidida en la creación e impulso del Fondo multidonante de Igualdad de ONU Mujeres, con una aportación de 50 millones de euros, convirtiéndose éste en el único Fondo dirigido al fortalecimiento sostenible de las organizaciones que promueven la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel de país, incluyendo mecanismos nacionales para la promoción de la igualdad de las mujeres, grupos de parlamentarias, redes y organizaciones de mujeres. Otro de los Programas destacados por los buenos resultados e impacto logrado en la defensa de los derechos de las mujeres es el Programa Global Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres y las Niñas, habiéndose apoyado de nuevo en ciudades como México, Quito y Rabat.


Asimismo, España ha impulsado y apoyado otros fondos innovadores, como el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio, creado junto con el PNUD en 2006, con una aportación de más de 70 millones de euros para cubrir la ventanilla de género. Sus más de 130 programas en todo el mundo han beneficiado de forma directa a más de 9 millones de personas (de las cuales más del 74% han sido mujeres y de éstas, el 13% mujeres indígenas). Recientemente, en el marco de la nueva Agenda Post 2015, se ha renovado este compromiso de España a través de la creación del Fondo de Desarrollo Sostenible (España-PNUD). 

Este Fondo tiene como objetivo contribuir en el proceso de transición de los ODM a los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, basándose en la experiencia, el conocimiento, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas del citado Fondo ODM. A través de este nuevo Fondo se apoyan actividades de desarrollo sostenible en el marco de programas conjuntos integrados y multidimensionales, ampliando sus actividades hacia el desarrollo sostenible, con un mayor énfasis en las asociaciones público-privadas. Los programas aprobados, cuentan con un presupuesto total de 80 millones de dólares, y son programas conjuntos en los cuales varias agencias especializadas de Naciones Unidas coordinan los esfuerzos de sus socios nacionales para crear respuestas en ámbitos como la empoderamiento de las mujeres, siendo la igualdad de género una prioridad transversal. De esta manera, España se convierte en el primer país que adopta este enfoque de los nuevos ODS, no solo al participar en el grupo abierto de países que hizo la primera propuesta sino también generando un instrumento para su puesta en marcha.

Finalmente, la consolidación de los avances alcanzados tiene muy especialmente este año 2015 una mirada en los retos a abordar en el futuro en el marco de la nueva Agenda del Desarrollo, donde España respalda de manera decida la igualdad de género como eje central de esta agenda no sólo como un objetivo sino a través de la incorporación del enfoque de género en el resto de sus objetivos. De esta manera, los compromisos adoptados en la próxima 59ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer impulsarán la agenda de la igualdad de género para la adopción de esta Nueva Agenda de Desarrollo en 2015 donde las mujeres se conviertan en protagonistas indiscutibles de los procesos de desarrollo. 

Día Internacional de la Mujer. La Cooperación Española y la igualdad de género

El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE ha reconocido la igualdad de género como una seña de identidad de la política de cooperación al desarrollo española

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) se suma a las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres de manera especial este año en el que se cumple el 20 aniversario de la adopción en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más avanzado que jamás había existido para promover los derechos de las mujeres, representando un hito clave en el camino hacia la igualdad de género.

El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE ha reconocido la igualdad de género como una seña de identidad de la política de cooperación al desarrollo española. El IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 la consolida como una de sus 8 orientaciones y ámbitos estratégicos de actuación, contemplándola desde un doble enfoque, sectorial y transversal. Así, se aborda un triple nivel de actuación que engloba no sólo líneas de actuación para la igualdad formal y real sino también acciones específicas dirigidas al empoderamiento de las mujeres y niñas.


El pasado año, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la AECID, tuvieron lugar en Colombia las Jornadas sobre la Igualdad de Género en América Latina. Un espacio éste de reflexión y debate donde se hizo balance del camino recorrido con todos los actores socios, poniéndose en valor la contribución de la cooperación para avanzar hacia la igualdad formal, a través del acompañamiento a los países socios en la adecuación de sus marcos normativos a la normativa internacional de género así como en la promoción de las políticas públicas de género y de cohesión social para el fortalecimiento de la gobernabilidad y la lucha contra la violencia de género. Unos avances que se han visto respaldados por acciones específicas dirigidas al pleno disfrute de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de los mecanismos de igualdad y organizaciones feministas de los países.

A lo largo de estos años, se han impulsado multitud de iniciativas, tanto en el ámbito multilateral, como a través del fortalecimiento de los mecanismos e instituciones de igualdad de los países socios de la cooperación. De esta manera, España continúa siendo un actor de referencia entre los donantes en materia de género debido en gran parte a los avances legislativos realizados y uno de los principales donantes en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, especialmente en regiones como América Latina.

Durante estos más de 25 años, la AECID ha apoyado el trabajo de más de 125 ONGDs españolas en 65 países socios de la cooperación española impulsando alrededor de 500 intervenciones y contribuyendo a reforzar el papel clave de las organizaciones de mujeres y feministas para avanzar hacia la consecución de la igualdad de género.

Desde el punto de vista de la cooperación multilateral, el compromiso de España ha sido firme siendo un contribuyente histórico de ONU Mujeres con una financiación de 177.635.080 € desde 2008 y a otros organismos como UNFPA para el apoyo de programas en temas de género con una contribución de 122.584.471 €, entre otras Agencias del sistema de Naciones Unidas. España ha estado presente de manera decidida en la creación e impulso del Fondo multidonante de Igualdad de ONU Mujeres, con una aportación de 50 millones de euros, convirtiéndose éste en el único Fondo dirigido al fortalecimiento sostenible de las organizaciones que promueven la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel de país, incluyendo mecanismos nacionales para la promoción de la igualdad de las mujeres, grupos de parlamentarias, redes y organizaciones de mujeres. Otro de los Programas destacados por los buenos resultados e impacto logrado en la defensa de los derechos de las mujeres es el Programa Global Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres y las Niñas, habiéndose apoyado de nuevo en ciudades como México, Quito y Rabat.


Asimismo, España ha impulsado y apoyado otros fondos innovadores, como el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio, creado junto con el PNUD en 2006, con una aportación de más de 70 millones de euros para cubrir la ventanilla de género. Sus más de 130 programas en todo el mundo han beneficiado de forma directa a más de 9 millones de personas (de las cuales más del 74% han sido mujeres y de éstas, el 13% mujeres indígenas). Recientemente, en el marco de la nueva Agenda Post 2015, se ha renovado este compromiso de España a través de la creación del Fondo de Desarrollo Sostenible (España-PNUD). 

Este Fondo tiene como objetivo contribuir en el proceso de transición de los ODM a los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, basándose en la experiencia, el conocimiento, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas del citado Fondo ODM. A través de este nuevo Fondo se apoyan actividades de desarrollo sostenible en el marco de programas conjuntos integrados y multidimensionales, ampliando sus actividades hacia el desarrollo sostenible, con un mayor énfasis en las asociaciones público-privadas. Los programas aprobados, cuentan con un presupuesto total de 80 millones de dólares, y son programas conjuntos en los cuales varias agencias especializadas de Naciones Unidas coordinan los esfuerzos de sus socios nacionales para crear respuestas en ámbitos como la empoderamiento de las mujeres, siendo la igualdad de género una prioridad transversal. De esta manera, España se convierte en el primer país que adopta este enfoque de los nuevos ODS, no solo al participar en el grupo abierto de países que hizo la primera propuesta sino también generando un instrumento para su puesta en marcha.

Finalmente, la consolidación de los avances alcanzados tiene muy especialmente este año 2015 una mirada en los retos a abordar en el futuro en el marco de la nueva Agenda del Desarrollo, donde España respalda de manera decida la igualdad de género como eje central de esta agenda no sólo como un objetivo sino a través de la incorporación del enfoque de género en el resto de sus objetivos. De esta manera, los compromisos adoptados en la próxima 59ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer impulsarán la agenda de la igualdad de género para la adopción de esta Nueva Agenda de Desarrollo en 2015 donde las mujeres se conviertan en protagonistas indiscutibles de los procesos de desarrollo. 

Temática

Género España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

08/03/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.