2030

Caption: 2030

News title El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presenta el informe de progreso de la Agenda 2030

Date of publication of the news item 25/09/2019 - 00:00

Summary of the news Participación de España en la semana ministerial de las Naciones Unidas


News content

​El Instituto Cervantes de Nueva York acogió ayer la presentación del Informe de Progreso de la Agenda 2030 por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, Josep Borrell. El ministro estuvo acompañado en el acto por la Alta Comisionada de la Agenda 2030, Cristina Gallach Figueres, en calidad de moderadora, y el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia.

​Ante un nutrido público y representantes de la sociedad civil, sector privado, juventud y actores locales, el ministro Borrell desgranó las principales acciones impulsadas tanto por el Gobierno como por los distintos actores de la cooperación al desarrollo durante el último año, destacando los progresos alcanzados en el cumplimiento de la Agenda 2030. ​Entre estos cabría destacar: se ha completado el diseño de gobernanza de la Agenda 2030; las políticas palancas se han configurado como una buena herramienta para la implementación. 

En relación con las medidas transformadoras, todas se han puesto en marcha e incluso algunas de ellas concluidas como el alineamiento del Plan Nacional de Reformas con la Agenda 2030 que presentó España a la UE este mismo año; la aprobación de hasta 320 medidas en Consejo de Ministros con un fuerte impacto en la implementación de la agenda 2030 en España; la aprobación de la Agenda del Cambio y las Directrices Generales de la Estrategia frente al reto Demográfico. 

En relación con la localización de la agenda, tanto las CCAA como la FEMP han desempeñado una labor muy destacada en el acercamiento de la agenda a la ciudadanía y la puesta en marcha de mecanismos de gobernanza para la generación de alianzas multiactor en los diferentes territorios. El papel de las administraciones territoriales ha sido en España siempre muy destacado, liderando desde el inicio la implementación de la Agenda. Con el nuevo modelo de gobernanza y el impulso de CCAA y FEMP, España se convierte en un modelo a seguir en la localización de la Agenda 2030. La creación del Consejo de Desarrollo Sostenible, ha impulsado la apropiación por parte de la sociedad civil de la Agenda 2030 y la aceleración en la divulgación y puesta en marcha por muchas de las organizaciones. 

Tras la presentación se invitó al público a intervenir y plantear preguntas a los ponentes con el objetivo de generar un diálogo constructivo con la sociedad civil, movilizar la participación y lograr una mayor implicación de los diferentes actores en la consecución de la Agenda 2030.

​Accede al informe de progreso aquí​

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presenta el informe de progreso de la Agenda 2030

Participación de España en la semana ministerial de las Naciones Unidas

2030

2030

​El Instituto Cervantes de Nueva York acogió ayer la presentación del Informe de Progreso de la Agenda 2030 por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, Josep Borrell. El ministro estuvo acompañado en el acto por la Alta Comisionada de la Agenda 2030, Cristina Gallach Figueres, en calidad de moderadora, y el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia.

​Ante un nutrido público y representantes de la sociedad civil, sector privado, juventud y actores locales, el ministro Borrell desgranó las principales acciones impulsadas tanto por el Gobierno como por los distintos actores de la cooperación al desarrollo durante el último año, destacando los progresos alcanzados en el cumplimiento de la Agenda 2030. ​Entre estos cabría destacar: se ha completado el diseño de gobernanza de la Agenda 2030; las políticas palancas se han configurado como una buena herramienta para la implementación. 

En relación con las medidas transformadoras, todas se han puesto en marcha e incluso algunas de ellas concluidas como el alineamiento del Plan Nacional de Reformas con la Agenda 2030 que presentó España a la UE este mismo año; la aprobación de hasta 320 medidas en Consejo de Ministros con un fuerte impacto en la implementación de la agenda 2030 en España; la aprobación de la Agenda del Cambio y las Directrices Generales de la Estrategia frente al reto Demográfico. 

En relación con la localización de la agenda, tanto las CCAA como la FEMP han desempeñado una labor muy destacada en el acercamiento de la agenda a la ciudadanía y la puesta en marcha de mecanismos de gobernanza para la generación de alianzas multiactor en los diferentes territorios. El papel de las administraciones territoriales ha sido en España siempre muy destacado, liderando desde el inicio la implementación de la Agenda. Con el nuevo modelo de gobernanza y el impulso de CCAA y FEMP, España se convierte en un modelo a seguir en la localización de la Agenda 2030. La creación del Consejo de Desarrollo Sostenible, ha impulsado la apropiación por parte de la sociedad civil de la Agenda 2030 y la aceleración en la divulgación y puesta en marcha por muchas de las organizaciones. 

Tras la presentación se invitó al público a intervenir y plantear preguntas a los ponentes con el objetivo de generar un diálogo constructivo con la sociedad civil, movilizar la participación y lograr una mayor implicación de los diferentes actores en la consecución de la Agenda 2030.

​Accede al informe de progreso aquí​

Temática

Cooperación para el desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible EEUU

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/09/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.