SECIPI en ONU

Caption: SECIPI en ONU

News title El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica participa en Naciones Unidas en dos debates sobre Desarrollo Sostenible

Date of publication of the news item 22/04/2016 - 00:00

Summary of the news El desarrollo sostenible es el eje fundamental que ha de guiar la lucha contra las desigualdades y para la erradicación de la pobreza


News content

​El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, participó el pasado día 20 en el Debate General del Foro ECOSOC sobre Financiación del Desarrollo que tuvo lugar en Nueva York. Este Foro analizó posibles métodos de seguimiento y evaluación de la llamada “Agenda de Addis Abeba” que constituye, en el marco de la Agenda 2030, un marco de acciones concretas, tanto financieras como no financieras, cuya plena implementación resulta crucial para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas.

En su intervención ante este foro, Gracia señaló que el desarrollo sostenible es el eje fundamental que ha de guiar la lucha contra las desigualdades y para la erradicación de la pobreza. En el marco de Addis, España seguirá trabajando en ámbitos como la movilización de recursos domésticos, la cooperación técnica para la mejora de los sistemas públicos y capacidades institucionales o el refuerzo de la cooperación internacional entre los países en materia fiscal. Y todo ello para contribuir a una agenda de financiación coherente, completa y ambiciosa, en beneficio de la comunidad internacional.

Por otra parte, el secretario de Estado intervino ayer, día 21 de abril, en un Debate Temático de Alto Nivel sobre la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrado también en Nueva York.

Jesús Gracia comenzó su intervención refiriéndose a los pasos que España está dando de cara a la aplicación integral, comprensiva y coherente de la Agenda 2030. España ve en la implementación de ésta una oportunidad para lograr una verdadera coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible, al incluir en un único marco general la política interior y la visión exterior. En el caso español, la puesta en marcha de los ODS requerirá una readecuación de nuestro marco jurídico de cooperación para el desarrollo, con el fin de incluir el contenido de los ODS y su eficaz puesta en acción. Es el caso del V Plan Director de la Cooperación española, 2017-21, que se va a elaborar sobre la base del diálogo nacional, implicando a todos los actores de la cooperación española. Asimismo, España aboga por la necesidad de hacer efectiva la coherencia de las políticas y, para ello, se convocará próximamente la Comisión Interministerial de Cooperación para el Desarrollo que reúne a todos los sectores de la Administración central del Estado afectados por los ODS. También está prevista la puesta en marcha de la Red de Puntos Focales de la Administración Central y Autonómica.

El secretario de Estado recordó aquellos aspectos que España ha defendido durante las negociaciones de la Agenda 2030 y que marcarán las pautas a la hora de aplicarla. Como fines últimos: la erradicación de la pobreza y la disminución de la desigualdad, especialmente en los países de renta media. Y como principios transversales: la sostenibilidad en todas sus dimensiones; el enfoque de derechos basado en la participación, la rendición de cuentas, la no discriminación, la transparencia, la dignidad humana y el estado de derecho; y el enfoque de género, para que las mujeres y las niñas sigan siendo protagonistas de su propio futuro.

Por fin, Gracia concluyó recordando la trascendencia de que los ODS permeen no sólo a Gobiernos y Administraciones públicas, sino al conjunto de las sociedades, a todos los niveles. Un paso necesario para que todos interioricemos el momento trascendental en el que nos hallamos y el cambio de paradigma hacia un modelo de desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica participa en Naciones Unidas en dos debates sobre Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es el eje fundamental que ha de guiar la lucha contra las desigualdades y para la erradicación de la pobreza

SECIPI en ONU

SECIPI en ONU

​El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, participó el pasado día 20 en el Debate General del Foro ECOSOC sobre Financiación del Desarrollo que tuvo lugar en Nueva York. Este Foro analizó posibles métodos de seguimiento y evaluación de la llamada “Agenda de Addis Abeba” que constituye, en el marco de la Agenda 2030, un marco de acciones concretas, tanto financieras como no financieras, cuya plena implementación resulta crucial para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas.

En su intervención ante este foro, Gracia señaló que el desarrollo sostenible es el eje fundamental que ha de guiar la lucha contra las desigualdades y para la erradicación de la pobreza. En el marco de Addis, España seguirá trabajando en ámbitos como la movilización de recursos domésticos, la cooperación técnica para la mejora de los sistemas públicos y capacidades institucionales o el refuerzo de la cooperación internacional entre los países en materia fiscal. Y todo ello para contribuir a una agenda de financiación coherente, completa y ambiciosa, en beneficio de la comunidad internacional.

Por otra parte, el secretario de Estado intervino ayer, día 21 de abril, en un Debate Temático de Alto Nivel sobre la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrado también en Nueva York.

Jesús Gracia comenzó su intervención refiriéndose a los pasos que España está dando de cara a la aplicación integral, comprensiva y coherente de la Agenda 2030. España ve en la implementación de ésta una oportunidad para lograr una verdadera coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible, al incluir en un único marco general la política interior y la visión exterior. En el caso español, la puesta en marcha de los ODS requerirá una readecuación de nuestro marco jurídico de cooperación para el desarrollo, con el fin de incluir el contenido de los ODS y su eficaz puesta en acción. Es el caso del V Plan Director de la Cooperación española, 2017-21, que se va a elaborar sobre la base del diálogo nacional, implicando a todos los actores de la cooperación española. Asimismo, España aboga por la necesidad de hacer efectiva la coherencia de las políticas y, para ello, se convocará próximamente la Comisión Interministerial de Cooperación para el Desarrollo que reúne a todos los sectores de la Administración central del Estado afectados por los ODS. También está prevista la puesta en marcha de la Red de Puntos Focales de la Administración Central y Autonómica.

El secretario de Estado recordó aquellos aspectos que España ha defendido durante las negociaciones de la Agenda 2030 y que marcarán las pautas a la hora de aplicarla. Como fines últimos: la erradicación de la pobreza y la disminución de la desigualdad, especialmente en los países de renta media. Y como principios transversales: la sostenibilidad en todas sus dimensiones; el enfoque de derechos basado en la participación, la rendición de cuentas, la no discriminación, la transparencia, la dignidad humana y el estado de derecho; y el enfoque de género, para que las mujeres y las niñas sigan siendo protagonistas de su propio futuro.

Por fin, Gracia concluyó recordando la trascendencia de que los ODS permeen no sólo a Gobiernos y Administraciones públicas, sino al conjunto de las sociedades, a todos los niveles. Un paso necesario para que todos interioricemos el momento trascendental en el que nos hallamos y el cambio de paradigma hacia un modelo de desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.

Temática

Cooperación para el desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible EEUU

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/04/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.