Caption:

News title España expresa ante las Naciones Unidas la necesidad de prestar más atención a las crisis olvidadas

Date of publication of the news item 17/12/2018 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news -Durante la Semana Humanitaria de las NNUU celebrada en nueva York, la delegación española puso de manifiesto el compromiso de España con las NNUU y con el multilateralismo activo y eficaz o la necesidad de prestar más atención a las “crisis olvidadas”. -La Cooperación Española estuvo representada por el Embajador Agustín Santos, Representante Permanente ante la ONU, y por la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, Cristina Gutiérrez, junto al jefe de la Unidad de Prevención y Evaluación de la OAH, Jaime Iglesias.


News content

La Jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, asistió entre el 12 y el 14 de diciembre a la Semana Humanitaria de las Naciones Unidas que se celebra anualmente en Nueva York.

La delegación española asistió a la intervención de España en el segmento humanitario de la Asamblea General, de manos del Embajador Representante Permanente ante la ONU, Agustín Santos; participó en la reunión de alto nivel del grupo de donantes de OCHA (OCHA Donor Suppport Group, ODSG); organizó un evento paralelo sobre la protección de las personas LGTBI desplazadas en Centroamérica; y mantuvo encuentros con OCHA, UNICEF u ONU – Mujeres.

El Embajador Representante Permanente defendió, entre otras cosas, en su intervención en el plenario el compromiso de España con las NNUU y con el multilateralismo activo y eficaz o la necesidad de prestar más atención a las "crisis olvidadas", tanto en lo que se refiere a su financiación, como a la atención política y mediática que reciben. Asimismo, anunció que España albergará en Palma de Mallorca el 28 y 29 de mayo de 2019 la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras.

La delegación española tuvo asimismo una participación activa en la reunión de alto nivel del grupo de donantes de OCHA (ODSG) que contó con la presencia del Director de la organización y Secretario General Adjunto para los Asuntos Humanitarios de NNUU, Mark Lowcock. El ODSG está compuesto por los 29 principales donantes de la organización y España es actualmente parte junto a Suiza e Irlanda de la troika del grupo y presidirá el mismo de julio 2019 a junio 2020. En este sentido, en los próximos meses se cerrará el plan de trabajo de la presidencia española.

Por último, en el evento paralelo organizado por España, junto a Costa Rica y El Salvador, la investigadora del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto (Dolores Morondo) presentó el Estudio sobre la situación de las personas LGTBI del norte de Centroamérica con necesidades de protección internacional en Guatemala y México , comisionado por la AECID, en un momento en el Centroamérica ha sido elegida como zona piloto del Pacto Global para los Refugiados.

 

La delegación española durante la Asamblea General celebrada en Nueva York.

España expresa ante las Naciones Unidas la necesidad de prestar más atención a las crisis olvidadas

-Durante la Semana Humanitaria de las NNUU celebrada en nueva York, la delegación española puso de manifiesto el compromiso de España con las NNUU y con el multilateralismo activo y eficaz o la necesidad de prestar más atención a las “crisis olvidadas”. -La Cooperación Española estuvo representada por el Embajador Agustín Santos, Representante Permanente ante la ONU, y por la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, Cristina Gutiérrez, junto al jefe de la Unidad de Prevención y Evaluación de la OAH, Jaime Iglesias.

La Jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, asistió entre el 12 y el 14 de diciembre a la Semana Humanitaria de las Naciones Unidas que se celebra anualmente en Nueva York.

La delegación española asistió a la intervención de España en el segmento humanitario de la Asamblea General, de manos del Embajador Representante Permanente ante la ONU, Agustín Santos; participó en la reunión de alto nivel del grupo de donantes de OCHA (OCHA Donor Suppport Group, ODSG); organizó un evento paralelo sobre la protección de las personas LGTBI desplazadas en Centroamérica; y mantuvo encuentros con OCHA, UNICEF u ONU – Mujeres.

El Embajador Representante Permanente defendió, entre otras cosas, en su intervención en el plenario el compromiso de España con las NNUU y con el multilateralismo activo y eficaz o la necesidad de prestar más atención a las "crisis olvidadas", tanto en lo que se refiere a su financiación, como a la atención política y mediática que reciben. Asimismo, anunció que España albergará en Palma de Mallorca el 28 y 29 de mayo de 2019 la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras.

La delegación española tuvo asimismo una participación activa en la reunión de alto nivel del grupo de donantes de OCHA (ODSG) que contó con la presencia del Director de la organización y Secretario General Adjunto para los Asuntos Humanitarios de NNUU, Mark Lowcock. El ODSG está compuesto por los 29 principales donantes de la organización y España es actualmente parte junto a Suiza e Irlanda de la troika del grupo y presidirá el mismo de julio 2019 a junio 2020. En este sentido, en los próximos meses se cerrará el plan de trabajo de la presidencia española.

Por último, en el evento paralelo organizado por España, junto a Costa Rica y El Salvador, la investigadora del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto (Dolores Morondo) presentó el Estudio sobre la situación de las personas LGTBI del norte de Centroamérica con necesidades de protección internacional en Guatemala y México , comisionado por la AECID, en un momento en el Centroamérica ha sido elegida como zona piloto del Pacto Global para los Refugiados.

 

La delegación española durante la Asamblea General celebrada en Nueva York.

Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/12/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.