inauguración icex

Caption: inauguración icex

News title España impulsa junto al Banco Mundial y la UE una iniciativa de cooperación para fomentar ciudades resilientes

Date of publication of the news item 09/07/2019 - 00:00

Summary of the news El RECIDE – Resilient City Development es la propuesta aprobada presentada conjuntamente por la AECID y el Banco Mundial a la ventana de Ciudades Sostenibles en el marco del Plan Europeo de Inversiones Exteriores


News content


La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha presentado esta mañana en su sede en Madrid el programa RECIDE (Resilient City Development) que lleva a cabo junto al Banco Mundial, en el marco del Plan Europeo de Inversiones Exteriores. RECIDE tiene por objetivo identificar y respaldar operaciones de alto potencial, que se ejecutarán simultáneamente con los programas de inversión de la AECID y del Banco Mundial, centrados en la construcción de ciudades resilientes. Estas transacciones variarán significativamente en tipo y escala, y se enfocarán en infraestructuras de diversos sectores, tales como agua y saneamiento; gestión de residuos sólidos; transporte y energía.

Las brechas existentes en el financiamiento de infraestructura resaltan la incapacidad de conexión entre el capital privado necesario y los gobiernos. Este capital no fluye fácilmente para satisfacer esta demanda debido a los riesgos que ello supone, y a la falta de conocimiento y apoyo de las empresas de servicios financieros a las ciudades. El PIP tiene como objetivo abordar estas fallas del mercado.

La garantía de la UE mejorará la bancabilidad de los proyectos de infraestructura urbana en África y los países vecinos proporcionando beneficios tanto para los prestamistas (que recibirán garantías con recuperaciones razonables ante posibles incumplimientos) como para los prestatarios (para quienes las garantías pueden estructurarse para indemnizar o disminuir la probabilidad perdidas).

Dichos mecanismos de mejora de crédito ayudan a ampliar el espectro de recursos del sector privado disponibles para financiar actualizaciones de infraestructura, especialmente en mercados incipientes. Simultáneamente, eso también ayuda a activar los proyectos de infraestructura que se han estancado debido al acceso limitado al financiamiento tradicional a largo plazo porque no pudieron satisfacer los criterios de riesgo-rendimiento prevalecientes en el mercado.

Las oportunidades de financiación se basarán fundamentalmente en las sinergias del City Resilience Program del Banco Mundial y del Pacto de los Alcaldes - Covenant of Majors in Subsaharan Africa (COMSSA). 

El City Resilience Program ayudará a las ciudades a identificar e implementar inversiones en infraestructura que maximicen el capital público y privado. Los compromisos de este programa ya han comenzado a forjarse en más de 20 ciudades del mundo y se espera que se expandan a más de 50 urbes más en 2020.

Por su parte, el Pacto de Alcaldes en África Subsahariana es una iniciativa de cooperación delegada de la UE al consorcio formado por las agencias de cooperación francesa, alemana y española -la AECID- con un total de 30 millones de euros de financiación. En el marco de este programa, se identificarán y prepararán planes y proyectos en el sector de eficiencia energética y energías renovables en el ámbito urbano, específicamente en ciudades de África-Subsahariana. ​​



El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPIC), Juan Pablo de Laiglesia, ha clausurado​ la jornada

España impulsa junto al Banco Mundial y la UE una iniciativa de cooperación para fomentar ciudades resilientes

El RECIDE – Resilient City Development es la propuesta aprobada presentada conjuntamente por la AECID y el Banco Mundial a la ventana de Ciudades Sostenibles en el marco del Plan Europeo de Inversiones Exteriores

inauguración icex

inauguración icex


La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha presentado esta mañana en su sede en Madrid el programa RECIDE (Resilient City Development) que lleva a cabo junto al Banco Mundial, en el marco del Plan Europeo de Inversiones Exteriores. RECIDE tiene por objetivo identificar y respaldar operaciones de alto potencial, que se ejecutarán simultáneamente con los programas de inversión de la AECID y del Banco Mundial, centrados en la construcción de ciudades resilientes. Estas transacciones variarán significativamente en tipo y escala, y se enfocarán en infraestructuras de diversos sectores, tales como agua y saneamiento; gestión de residuos sólidos; transporte y energía.

Las brechas existentes en el financiamiento de infraestructura resaltan la incapacidad de conexión entre el capital privado necesario y los gobiernos. Este capital no fluye fácilmente para satisfacer esta demanda debido a los riesgos que ello supone, y a la falta de conocimiento y apoyo de las empresas de servicios financieros a las ciudades. El PIP tiene como objetivo abordar estas fallas del mercado.

La garantía de la UE mejorará la bancabilidad de los proyectos de infraestructura urbana en África y los países vecinos proporcionando beneficios tanto para los prestamistas (que recibirán garantías con recuperaciones razonables ante posibles incumplimientos) como para los prestatarios (para quienes las garantías pueden estructurarse para indemnizar o disminuir la probabilidad perdidas).

Dichos mecanismos de mejora de crédito ayudan a ampliar el espectro de recursos del sector privado disponibles para financiar actualizaciones de infraestructura, especialmente en mercados incipientes. Simultáneamente, eso también ayuda a activar los proyectos de infraestructura que se han estancado debido al acceso limitado al financiamiento tradicional a largo plazo porque no pudieron satisfacer los criterios de riesgo-rendimiento prevalecientes en el mercado.

Las oportunidades de financiación se basarán fundamentalmente en las sinergias del City Resilience Program del Banco Mundial y del Pacto de los Alcaldes - Covenant of Majors in Subsaharan Africa (COMSSA). 

El City Resilience Program ayudará a las ciudades a identificar e implementar inversiones en infraestructura que maximicen el capital público y privado. Los compromisos de este programa ya han comenzado a forjarse en más de 20 ciudades del mundo y se espera que se expandan a más de 50 urbes más en 2020.

Por su parte, el Pacto de Alcaldes en África Subsahariana es una iniciativa de cooperación delegada de la UE al consorcio formado por las agencias de cooperación francesa, alemana y española -la AECID- con un total de 30 millones de euros de financiación. En el marco de este programa, se identificarán y prepararán planes y proyectos en el sector de eficiencia energética y energías renovables en el ámbito urbano, específicamente en ciudades de África-Subsahariana. ​​



El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPIC), Juan Pablo de Laiglesia, ha clausurado​ la jornada

Temática

Cooperación para el desarrollo Crecimiento económico Objetivos de Desarrollo Sostenible ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/07/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.