Desarrollo rural

Caption: Desarrollo rural

News title Exteriores y el Foro Rural Mundial firman una Declaración de Intenciones para impulsar el Decenio de la Agricultura Familiar de Naciones Unidas

Date of publication of the news item 02/10/2020 - 00:00

Summary of the news El documento fue rubricado por el presidente del FRM, Martín Uriarte, y por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, mostrando el compromiso activo de la Cooperación Española y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la implementación del Decenio de Agricultura Familiar


News content

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Foro Rural Mundial (FRM) han firmado hoy, 1 de octubre, una Declaración de Intenciones para impulsar el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, declarado por las Naciones Unidas en una Resolución de 2017 con el fin de dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 "Hambre 0" de la Agenda 2030. 

La Declaración de Intenciones establece el marco de colaboración entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente en el fomento de la agricultura familiar como modelo transversal de desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la producción de alimentos durante la Década de Acción, que delimita el periodo de tiempo que resta de la Agenda 2030. 

El documento fue rubricado por el presidente del FRM, Martín Uriarte, y por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, mostrando el compromiso activo de la Cooperación Española y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la implementación del Decenio de Agricultura Familiar.



La agricultura familiar es un modelo de producción agrario gestionado y dirigido por una familia. Es la forma predominante en la producción mundial de alimentos, con 500 millones de pequeñas explotaciones que proporcionan el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en todo el planeta, de ahí su relevancia para luchar contra el hambre en el mundo. Según el Foro Rural Mundial, es primordial que el mayor número de países desarrollados respalden el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028. 

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, afirmó que con la Declaración de Intenciones la Cooperación Española muestra su compromiso firme con el ODS 2 de la Agenda 2030 y con la promoción de la adopción de políticas públicas que impulsen la agricultura familiar y los modelos sostenibles del campo. 

España defiende que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, en cuya mesa de negociaciones participa durante el bienio 2019-2021, tenga un papel fundamental como foro de debate internacional que proporcione respuestas a medio y largo plazo al impacto de la pandemia en la crisis alimentaria del planeta. La Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada por Naciones Unidas en 2021 abordará estas cuestiones. 

Por su parte, el presidente del Foro Rural Mundial, Martín Uriarte, recordó que la pandemia ha tenido un gran impacto en las vidas de millones de pequeños agricultores al interrumpir sus ciclos de producción y el acceso a los mercados locales, por lo que el Decenio para la Agricultura Familiar es más necesario que nunca. 

El Foro Rural Mundial es una organización española sin ánimo de lucro con sede en Vitoria que agrupa a redes de agricultores familiares, cooperativas, organizaciones de desarrollo rural y centros de investigación agraria en los cinco continentes. Representa a más de 41 millones de agricultores familiares en el mundo. 

El FRM, que tuvo un papel clave en la aprobación del Decenio para la Agricultura Familiar, goza de estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU, cuenta con el reconocimiento expreso de la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y pertenece a numerosas redes internacionales a favor de la seguridad alimentaria.

Exteriores y el Foro Rural Mundial firman una Declaración de Intenciones para impulsar el Decenio de la Agricultura Familiar de Naciones Unidas

El documento fue rubricado por el presidente del FRM, Martín Uriarte, y por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, mostrando el compromiso activo de la Cooperación Española y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la implementación del Decenio de Agricultura Familiar

Desarrollo rural

Desarrollo rural

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Foro Rural Mundial (FRM) han firmado hoy, 1 de octubre, una Declaración de Intenciones para impulsar el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, declarado por las Naciones Unidas en una Resolución de 2017 con el fin de dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 "Hambre 0" de la Agenda 2030. 

La Declaración de Intenciones establece el marco de colaboración entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente en el fomento de la agricultura familiar como modelo transversal de desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la producción de alimentos durante la Década de Acción, que delimita el periodo de tiempo que resta de la Agenda 2030. 

El documento fue rubricado por el presidente del FRM, Martín Uriarte, y por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, mostrando el compromiso activo de la Cooperación Española y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la implementación del Decenio de Agricultura Familiar.



La agricultura familiar es un modelo de producción agrario gestionado y dirigido por una familia. Es la forma predominante en la producción mundial de alimentos, con 500 millones de pequeñas explotaciones que proporcionan el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en todo el planeta, de ahí su relevancia para luchar contra el hambre en el mundo. Según el Foro Rural Mundial, es primordial que el mayor número de países desarrollados respalden el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028. 

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, afirmó que con la Declaración de Intenciones la Cooperación Española muestra su compromiso firme con el ODS 2 de la Agenda 2030 y con la promoción de la adopción de políticas públicas que impulsen la agricultura familiar y los modelos sostenibles del campo. 

España defiende que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, en cuya mesa de negociaciones participa durante el bienio 2019-2021, tenga un papel fundamental como foro de debate internacional que proporcione respuestas a medio y largo plazo al impacto de la pandemia en la crisis alimentaria del planeta. La Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada por Naciones Unidas en 2021 abordará estas cuestiones. 

Por su parte, el presidente del Foro Rural Mundial, Martín Uriarte, recordó que la pandemia ha tenido un gran impacto en las vidas de millones de pequeños agricultores al interrumpir sus ciclos de producción y el acceso a los mercados locales, por lo que el Decenio para la Agricultura Familiar es más necesario que nunca. 

El Foro Rural Mundial es una organización española sin ánimo de lucro con sede en Vitoria que agrupa a redes de agricultores familiares, cooperativas, organizaciones de desarrollo rural y centros de investigación agraria en los cinco continentes. Representa a más de 41 millones de agricultores familiares en el mundo. 

El FRM, que tuvo un papel clave en la aprobación del Decenio para la Agricultura Familiar, goza de estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU, cuenta con el reconocimiento expreso de la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y pertenece a numerosas redes internacionales a favor de la seguridad alimentaria.

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

02/10/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.