News title La AECID acoge la reunión del FNUAP sobre el respeto de los derechos humanos y la inclusión social en la agenda de desarrollo post-2015

Date of publication of the news item 27/10/2014 - 00:00

Summary of the news La Reunión del Grupo de Expertos sobre “Los derechos humanos y la inclusión social en la agenda de desarrollo post-2015: igualdad, calidad y rendición de cuentas en las poblaciones excluidas” del Fondo de Población de las Naciones Unidas orientará la acción para avanzar en la erradicación de la discriminación en todas sus formas. En la primera sesión, abierta, han participado: Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Caddy Adzuba, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, y Kate Gilmore, directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas. La Conferencia inaugural ha estado a cargo de Ana Helena Chacón, vicepresidenta de Costa Rica.


News content

Esta reunión permitirá el desarrollo de un marco conceptual y operativo sobre derechos humanos, igualdad de género e inclusión social para abordar las desigualdades en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas mayores y  población migrante, especialmente las mujeres más desfavorecidas y las niñas adolescentes.

Para ello, un grupo multidisciplinar de expertos y profesionales de los distintos campos de los derechos humanos, demografía y datos, políticas sociales y de salud sexual y reproductiva y cooperación al desarrollo,  debatirá para abordar las desigualdades en las áreas de recogida de datos y sistemas de información, en las políticas de no discriminación y protección social, los servicios de salud sexual y reproductiva, y la información y educación de poblaciones marginales.

Kate Gilmore es la directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas. En su intervención ha destacado que la universalidad es el derecho de nacimiento que comparten todos los seres humanos, y que nadie puede suprimir legalmente. En este sentido, ha subrayado que una tarea de FNUAP es conseguir el acceso, la calidad y la indivisibilidad de derechos para todas las personas , y que para ello este encuentro explorará las causas de la desigualdad, discriminación consolidada y exclusión social de grupos indígenas, personas con discapacidad, emigrantes y personas mayores; y analizará los distintos aspectos que rigen la intolerancia hacia aquellos cuyas vidas e identidad no se ajustan a las de la llamada población "mayoritaria",  las interpretaciones restrictivas de la religión y la cultura que reflejan puntos de vista patriarcales, y aquellos de las élites política y económica.

Caddy Adzuba, invitada del encuentro, es una periodista que ha recibido este año el premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su lucha contra la violencia sexual que sufren las mujeres en la zona oriental de la República Democrática del Congo, víctimas de los conflictos armados. El papel de los medios de comunicación en la sensibilización internacional ha sido muy significativo, destacando el papel de las Radios de Paz congoleñas.

Ana Elena Chacón, que también ha participado en la sesión abierta, es la actual vicepresidenta de Costa Rica y su trayectoria política destaca por su apoyo a iniciativas a favor de la libertad sexual y reproductiva, los derechos de las personas con discapacidad y la lucha contra la explotación sexual infantil.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO, MÁS ALLÁ DE 2014

Esta reunión se está produciendo en el marco de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, que en 2013 publicó un informe para evaluar el cumplimento del Programa de Acción de la CIPD,  enfatizando la urgente necesidad de atender las desigualdades de las poblaciones excluidas para que alcancen una cobertura universal y unos logros de desarrollo más equitativos.

El Plan Estratégico de FNUAP 2014-2017 reconoce que los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva y el bienestar deben ser accesibles a todas las personas a través de la información libre de coacción, discriminación y violencia; y también de la educación y la protección legal, para que todos los individuos alcancen un empoderamiento pleno y se conviertan en agentes activos de su propia salud. El plan destaca igualmente el derecho a la privacidad, confidencialidad y dignidad de cada paciente; y la prevención de violaciones de derechos humanos como el matrimonio precoz o forzado, la mutilación genital femenina, o la violencia de pareja,  por medio de acciones multisectoriales, que vayan más allá del área de salud.

La AECID acoge la reunión del FNUAP sobre el respeto de los derechos humanos y la inclusión social en la agenda de desarrollo post-2015

La Reunión del Grupo de Expertos sobre “Los derechos humanos y la inclusión social en la agenda de desarrollo post-2015: igualdad, calidad y rendición de cuentas en las poblaciones excluidas” del Fondo de Población de las Naciones Unidas orientará la acción para avanzar en la erradicación de la discriminación en todas sus formas. En la primera sesión, abierta, han participado: Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Caddy Adzuba, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, y Kate Gilmore, directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas. La Conferencia inaugural ha estado a cargo de Ana Helena Chacón, vicepresidenta de Costa Rica.

Esta reunión permitirá el desarrollo de un marco conceptual y operativo sobre derechos humanos, igualdad de género e inclusión social para abordar las desigualdades en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas mayores y  población migrante, especialmente las mujeres más desfavorecidas y las niñas adolescentes.

Para ello, un grupo multidisciplinar de expertos y profesionales de los distintos campos de los derechos humanos, demografía y datos, políticas sociales y de salud sexual y reproductiva y cooperación al desarrollo,  debatirá para abordar las desigualdades en las áreas de recogida de datos y sistemas de información, en las políticas de no discriminación y protección social, los servicios de salud sexual y reproductiva, y la información y educación de poblaciones marginales.

Kate Gilmore es la directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas. En su intervención ha destacado que la universalidad es el derecho de nacimiento que comparten todos los seres humanos, y que nadie puede suprimir legalmente. En este sentido, ha subrayado que una tarea de FNUAP es conseguir el acceso, la calidad y la indivisibilidad de derechos para todas las personas , y que para ello este encuentro explorará las causas de la desigualdad, discriminación consolidada y exclusión social de grupos indígenas, personas con discapacidad, emigrantes y personas mayores; y analizará los distintos aspectos que rigen la intolerancia hacia aquellos cuyas vidas e identidad no se ajustan a las de la llamada población "mayoritaria",  las interpretaciones restrictivas de la religión y la cultura que reflejan puntos de vista patriarcales, y aquellos de las élites política y económica.

Caddy Adzuba, invitada del encuentro, es una periodista que ha recibido este año el premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su lucha contra la violencia sexual que sufren las mujeres en la zona oriental de la República Democrática del Congo, víctimas de los conflictos armados. El papel de los medios de comunicación en la sensibilización internacional ha sido muy significativo, destacando el papel de las Radios de Paz congoleñas.

Ana Elena Chacón, que también ha participado en la sesión abierta, es la actual vicepresidenta de Costa Rica y su trayectoria política destaca por su apoyo a iniciativas a favor de la libertad sexual y reproductiva, los derechos de las personas con discapacidad y la lucha contra la explotación sexual infantil.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO, MÁS ALLÁ DE 2014

Esta reunión se está produciendo en el marco de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, que en 2013 publicó un informe para evaluar el cumplimento del Programa de Acción de la CIPD,  enfatizando la urgente necesidad de atender las desigualdades de las poblaciones excluidas para que alcancen una cobertura universal y unos logros de desarrollo más equitativos.

El Plan Estratégico de FNUAP 2014-2017 reconoce que los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva y el bienestar deben ser accesibles a todas las personas a través de la información libre de coacción, discriminación y violencia; y también de la educación y la protección legal, para que todos los individuos alcancen un empoderamiento pleno y se conviertan en agentes activos de su propia salud. El plan destaca igualmente el derecho a la privacidad, confidencialidad y dignidad de cada paciente; y la prevención de violaciones de derechos humanos como el matrimonio precoz o forzado, la mutilación genital femenina, o la violencia de pareja,  por medio de acciones multisectoriales, que vayan más allá del área de salud.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Género Salud Costa Rica España ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/10/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.