La Cooperación española anuncia una contribución de 85 millones de euros en la conferencia de socios y donantes del G5 Sahel.

Caption:
News title La Cooperación española anuncia una contribución de 85 millones de euros en la conferencia de socios y donantes del G5 Sahel.
Date of publication of the news item 07/12/2018 - 00:00
News categories
Summary of the news La aportación se invertirá en financiar la ejecución de 35 nuevos proyectos en los ejes de Resiliencia y desarrollo, Gobernanza e Infraestructuras
El 6 de diciembre se ha celebrado en Nuakchott (Mauritania) la conferencia de socios y donantes del G5 Sahel https://www.g5sahel.org/, organización creada en 2014 por los cinco países del corazón saheliano, Níger, Mali, Mauritania, Burkina Faso y Chad, con el objetivo de hacer frente conjuntamente a los grandes desafíos de la región en materia de desarrollo y seguridad. La organización cuenta con un Secretariado permanente, con sede en Nuakchott, como órgano ejecutivo y de coordinación, a cuyo frente se encuentra el nigerino Maman Sidikou.
En la conferencia, celebrada en presencia de los Jefes de Estado de los cinco países (y bajo la presidencia del Presidente Issoufou de Níger, al que corresponde la presidencia en ejercicio del G5), los representantes de países y organismos internacionales socios del G5 han anunciado su contribución al Programa de Inversiones Prioritarias (PIP) del G5 Sahel, el instrumento de ejecución de la estrategia para el desarrollo y la seguridad de la organización en el periodo 2019-2021, que contiene 40 proyectos prioritarios que pretenden lograr sinergias entre los planes de desarrollo nacionales de los cinco países, principalmente en las zonas transfronterizas. Los proyectos del PIP cubren los cuatro ejes estratégicos de Defensa y seguridad, Gobernanza, Infraestructuras y Resiliencia y desarrollo humano establecidos por el G5.
La Cooperación Española, a través de la Directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, que ha participado junto al Embajador en misión especial para el Sahel del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha anunciado en la conferencia de Nuakchott una contribución de 85 millones de euros para la ejecución de 35 nuevos proyectos en los ejes de Resiliencia y desarrollo, Gobernanza e Infraestructuras (agua y saneamiento) del PIP del G5 para el periodo 2019–2021. Esta aportación incluye 32 nuevos proyectos anuales y plurianuales de cooperación bilateral y vía ONGD, por importe de 42 millones de euros, y tres proyectos de cooperación financiera en materia de irrigación y de agua y saneamiento en Mali y Níger, por importe de 43 millones de euros.
Estos proyectos se concentrarán en tres de los países del G5 Sahel, Mali, Níger y Mauritania, que tienen para la Cooperación española la consideración de países de asociación menos avanzados, siendo además el Sahel una de las regiones prioritarias de nuestra Cooperación.
En la conferencia del G5 han participado, además de España, los otros 11 miembros de la Alianza Sahel https://www.alliance-sahel.org/, un organismo de coordinación de las estrategias y operaciones de desarrollo ya existentes en el Sahel, principalmente en las regiones más frágiles y de alta prevalencia de pobreza, que nació en julio de 2017 por iniciativa franco-alemana. España se unió en enero de 2018 a la Alianza, que además de Francia y Alemania cuenta entre sus miembros con la Unión Europea, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el PNUD, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Países Bajos y Dinamarca.
La Cooperación española anuncia una contribución de 85 millones de euros en la conferencia de socios y donantes del G5 Sahel.
La aportación se invertirá en financiar la ejecución de 35 nuevos proyectos en los ejes de Resiliencia y desarrollo, Gobernanza e Infraestructuras

El 6 de diciembre se ha celebrado en Nuakchott (Mauritania) la conferencia de socios y donantes del G5 Sahel https://www.g5sahel.org/, organización creada en 2014 por los cinco países del corazón saheliano, Níger, Mali, Mauritania, Burkina Faso y Chad, con el objetivo de hacer frente conjuntamente a los grandes desafíos de la región en materia de desarrollo y seguridad. La organización cuenta con un Secretariado permanente, con sede en Nuakchott, como órgano ejecutivo y de coordinación, a cuyo frente se encuentra el nigerino Maman Sidikou.
En la conferencia, celebrada en presencia de los Jefes de Estado de los cinco países (y bajo la presidencia del Presidente Issoufou de Níger, al que corresponde la presidencia en ejercicio del G5), los representantes de países y organismos internacionales socios del G5 han anunciado su contribución al Programa de Inversiones Prioritarias (PIP) del G5 Sahel, el instrumento de ejecución de la estrategia para el desarrollo y la seguridad de la organización en el periodo 2019-2021, que contiene 40 proyectos prioritarios que pretenden lograr sinergias entre los planes de desarrollo nacionales de los cinco países, principalmente en las zonas transfronterizas. Los proyectos del PIP cubren los cuatro ejes estratégicos de Defensa y seguridad, Gobernanza, Infraestructuras y Resiliencia y desarrollo humano establecidos por el G5.
La Cooperación Española, a través de la Directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, que ha participado junto al Embajador en misión especial para el Sahel del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha anunciado en la conferencia de Nuakchott una contribución de 85 millones de euros para la ejecución de 35 nuevos proyectos en los ejes de Resiliencia y desarrollo, Gobernanza e Infraestructuras (agua y saneamiento) del PIP del G5 para el periodo 2019–2021. Esta aportación incluye 32 nuevos proyectos anuales y plurianuales de cooperación bilateral y vía ONGD, por importe de 42 millones de euros, y tres proyectos de cooperación financiera en materia de irrigación y de agua y saneamiento en Mali y Níger, por importe de 43 millones de euros.
Estos proyectos se concentrarán en tres de los países del G5 Sahel, Mali, Níger y Mauritania, que tienen para la Cooperación española la consideración de países de asociación menos avanzados, siendo además el Sahel una de las regiones prioritarias de nuestra Cooperación.
En la conferencia del G5 han participado, además de España, los otros 11 miembros de la Alianza Sahel https://www.alliance-sahel.org/, un organismo de coordinación de las estrategias y operaciones de desarrollo ya existentes en el Sahel, principalmente en las regiones más frágiles y de alta prevalencia de pobreza, que nació en julio de 2017 por iniciativa franco-alemana. España se unió en enero de 2018 a la Alianza, que además de Francia y Alemania cuenta entre sus miembros con la Unión Europea, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el PNUD, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Países Bajos y Dinamarca.