Agua glass

Caption: Agua glass

News title La Cooperación Española participa por primera vez en la Encuesta Mundial sobre Saneamiento y Agua Potable de ONU Agua y la OMS

Date of publication of the news item 19/10/2019 - 00:00

Summary of the news América Latina recibe más de la mitad de las donaciones de España, seguida de África


News content

ONU-Agua ha publicado de la mano de la Organización Mundial de la Salud un nuevo informe GLAAS que analiza y evalúa las condiciones mundiales de saneamiento y agua potable. Esta edición incluye el análisis de 115 países y territorios donde viven 4.500 millones de personas. Los resultados indican que, en una abrumadora mayoría de los países, los recursos humanos y financieros son insuficientes y dificultan la ejecución de los planes y las políticas de agua, saneamiento e higiene. Diecinueve países y un territorio informaron de que los fondos de que disponen son inferiores al 40% de la cifra requerida para satisfacer las necesidades detectada​s. Además, menos del 15% de los países cuentan con los recursos humanos o financieros suficientes para aplicar plenamente sus políticas hídricas. 

Además del avance en los diversos países, la encuesta también analiza el papel de las organizaciones de cooperación internacional. Este año, por primera vez se presentan los datos de la Cooperación Española.


Contribuciones de España 

En 2017 se desembolsaron más de 19 millones de euros en operaciones relacionadas con el recurso hídrico. 

El informe también recoge los esfuerzos del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento​ de la Agencia Española de Cooperación (AECID) que con 800 millones de euros supone el instrumento más ambicioso de nuestro país en materia de cooperación y agua. Debido a que los fondos fueron desembolsados al inicio de su actividad hace unos años, no aparecen reflejados en los datos totales, pero sí en un apartado que refleja las ejecuciones anuales de este fondo, que ascienden a  más de 90 millones de euros. 

​​​El mayor porcentaje de ayuda se centró en la construcción de pequeños sistemas de agua y saneamiento para comunidades rurales y periurbanas. 

Entre las principales conclusiones cabe destacar que América Latina recibió en 2017 más de la mitad de las donaciones de la Cooperación Española para programas de agua y saneamiento, seguida de África. El Salvador, Nicaragua, Senegal y Guatemala fueron los países prioritarios por montos de intervención. 

 

Intervenciones integrales 

Si se analiza la ayuda por actividad se puede concluir que España financia, en su mayoría, programas integrales que implementan tanto el acceso a agua potable como a baños dignos. Con esto se pretende apoyar el ciclo integral del agua y evitar las consecuencias para la salud y el medio ambiente que provoca tener agua sin saneamiento. 

La encuesta también analiza la calidad de la ayuda. En el caso de la Cooperación Española se concluye que el 16% de las ayudas se destinaron a la mejora de las políticas públicas y la formación de los gestores del agua.

 

Medidas adecuadas 

Aunque los déficits de financiación y la debilidad de los sistemas están frenando a muchos países, en el informe se señala también que muchos otros han empezado a adoptar medidas adecuadas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 relativo al agua y el saneamiento.​

La Cooperación Española participa por primera vez en la Encuesta Mundial sobre Saneamiento y Agua Potable de ONU Agua y la OMS

América Latina recibe más de la mitad de las donaciones de España, seguida de África

Agua glass

Agua glass

ONU-Agua ha publicado de la mano de la Organización Mundial de la Salud un nuevo informe GLAAS que analiza y evalúa las condiciones mundiales de saneamiento y agua potable. Esta edición incluye el análisis de 115 países y territorios donde viven 4.500 millones de personas. Los resultados indican que, en una abrumadora mayoría de los países, los recursos humanos y financieros son insuficientes y dificultan la ejecución de los planes y las políticas de agua, saneamiento e higiene. Diecinueve países y un territorio informaron de que los fondos de que disponen son inferiores al 40% de la cifra requerida para satisfacer las necesidades detectada​s. Además, menos del 15% de los países cuentan con los recursos humanos o financieros suficientes para aplicar plenamente sus políticas hídricas. 

Además del avance en los diversos países, la encuesta también analiza el papel de las organizaciones de cooperación internacional. Este año, por primera vez se presentan los datos de la Cooperación Española.


Contribuciones de España 

En 2017 se desembolsaron más de 19 millones de euros en operaciones relacionadas con el recurso hídrico. 

El informe también recoge los esfuerzos del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento​ de la Agencia Española de Cooperación (AECID) que con 800 millones de euros supone el instrumento más ambicioso de nuestro país en materia de cooperación y agua. Debido a que los fondos fueron desembolsados al inicio de su actividad hace unos años, no aparecen reflejados en los datos totales, pero sí en un apartado que refleja las ejecuciones anuales de este fondo, que ascienden a  más de 90 millones de euros. 

​​​El mayor porcentaje de ayuda se centró en la construcción de pequeños sistemas de agua y saneamiento para comunidades rurales y periurbanas. 

Entre las principales conclusiones cabe destacar que América Latina recibió en 2017 más de la mitad de las donaciones de la Cooperación Española para programas de agua y saneamiento, seguida de África. El Salvador, Nicaragua, Senegal y Guatemala fueron los países prioritarios por montos de intervención. 

 

Intervenciones integrales 

Si se analiza la ayuda por actividad se puede concluir que España financia, en su mayoría, programas integrales que implementan tanto el acceso a agua potable como a baños dignos. Con esto se pretende apoyar el ciclo integral del agua y evitar las consecuencias para la salud y el medio ambiente que provoca tener agua sin saneamiento. 

La encuesta también analiza la calidad de la ayuda. En el caso de la Cooperación Española se concluye que el 16% de las ayudas se destinaron a la mejora de las políticas públicas y la formación de los gestores del agua.

 

Medidas adecuadas 

Aunque los déficits de financiación y la debilidad de los sistemas están frenando a muchos países, en el informe se señala también que muchos otros han empezado a adoptar medidas adecuadas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 relativo al agua y el saneamiento.​

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/10/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.