Desarrollo rural en Etiopía

Caption: Desarrollo rural en Etiopía

News title La Cooperación Española promueve el desarrollo rural a través de la mejora de los medios de vida y la reducción de la vulnerabilidad en Etiopía

Date of publication of the news item 29/06/2016 - 00:00

Summary of the news El proyecto tiene como objetivos mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de 39.000 personas vulnerables en varios distritos del país


News content


​Recientemente se celebró el acto de inauguración del perímetro de Azezera, uno de los tres perímetros de irrigación construidos por la Cooperación Española en la región de Oromiya que garantizarán el regadío de una superficie aproximada de 450 ha. y servirán tanto para aumentar el número de cosechas anuales y la variedad de cultivos, como para mejorar la productividad por hectárea. En el caso del perímetro de Azezera, se han construido dos canales desde dos cauces principales, alimentando la zona irrigable de forma que se asegura la disponibilidad de agua, considerando que la detracción de caudales no es importante para ninguno de los dos ríos que lo alimentan.

Tras el acto de inauguración se procedió a visitar las principales infraestructuras construidas, destacando la obra de derivación de caudal hacia el canal de riego, que, dadas las fluctuaciones de caudal del cauce principal, se ha diseñado y construido con unas dimensiones importantes, que aseguran su solidez incluso en episodios de crecida e inundaciones.

Posteriormente se visitaron algunos tramos de canal, así como las zonas irrigadas, comprobando la profusión de canales secundarios y terciarios que garantizan la llegada adecuada del agua a toda la superficie. Asimismo, se visitó una balsa de recogida de aguas sobrantes de las zonas irrigables, que permitirá embalsarlas y a su vez suministrar agua de riego a otra nueva zona situada más abajo.

Las infraestructuras inauguradas se enmarcan en el convenio que la Agencia Española de Cooperación (AECID) suscribió con Intermón Oxfam por 3.500.000 millones de euros, cuya andadura comenzó en el año 2010, y tiene como objetivos mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de 39.000 personas vulnerables (19.000 hombres y 20.000 mujeres) en 11 kebeles de las tres woredas -distritos- de Tena, Shirka y Aminga. Durante la intervención, se ha promovido la participación de los actores de desarrollo locales, tanto gubernamentales como comunitarios y se han integrado sus esfuerzos para desarrollar todo el potencial de la zona.

La Cooperación Española promueve el desarrollo rural a través de la mejora de los medios de vida y la reducción de la vulnerabilidad en Etiopía

El proyecto tiene como objetivos mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de 39.000 personas vulnerables en varios distritos del país

Desarrollo rural en Etiopía

Desarrollo rural en Etiopía


​Recientemente se celebró el acto de inauguración del perímetro de Azezera, uno de los tres perímetros de irrigación construidos por la Cooperación Española en la región de Oromiya que garantizarán el regadío de una superficie aproximada de 450 ha. y servirán tanto para aumentar el número de cosechas anuales y la variedad de cultivos, como para mejorar la productividad por hectárea. En el caso del perímetro de Azezera, se han construido dos canales desde dos cauces principales, alimentando la zona irrigable de forma que se asegura la disponibilidad de agua, considerando que la detracción de caudales no es importante para ninguno de los dos ríos que lo alimentan.

Tras el acto de inauguración se procedió a visitar las principales infraestructuras construidas, destacando la obra de derivación de caudal hacia el canal de riego, que, dadas las fluctuaciones de caudal del cauce principal, se ha diseñado y construido con unas dimensiones importantes, que aseguran su solidez incluso en episodios de crecida e inundaciones.

Posteriormente se visitaron algunos tramos de canal, así como las zonas irrigadas, comprobando la profusión de canales secundarios y terciarios que garantizan la llegada adecuada del agua a toda la superficie. Asimismo, se visitó una balsa de recogida de aguas sobrantes de las zonas irrigables, que permitirá embalsarlas y a su vez suministrar agua de riego a otra nueva zona situada más abajo.

Las infraestructuras inauguradas se enmarcan en el convenio que la Agencia Española de Cooperación (AECID) suscribió con Intermón Oxfam por 3.500.000 millones de euros, cuya andadura comenzó en el año 2010, y tiene como objetivos mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de 39.000 personas vulnerables (19.000 hombres y 20.000 mujeres) en 11 kebeles de las tres woredas -distritos- de Tena, Shirka y Aminga. Durante la intervención, se ha promovido la participación de los actores de desarrollo locales, tanto gubernamentales como comunitarios y se han integrado sus esfuerzos para desarrollar todo el potencial de la zona.

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Etiopía

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/06/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.