Caption:

News title La Cooperación Española promueve la investigación para mejorar la nutrición en América Latina

Date of publication of the news item 11/12/2020 - 00:00

Summary of the news La Red de Centros de Formación abre espacios de intercambio de conocimiento para estimular a investigadores y docentes en el estudio y promoción de productos nutricionales que fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades latinoamericanas


News content

La Red de Centros de Formación de la Cooperación Española, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha celebrado recientemente dos seminarios virtuales para impulsar y promover la investigación de productos nutricionales estrechamente ligados a la salud de las sociedades latinoamericanas: «Microbiología de productos fermentados tradicionales y desarrollo de cultivos iniciadores específicos», realizado el pasado mes de noviembre en el Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra; y «La leche: una oportunidad para la sociedad latinoamericana y del Caribe», llevado a cabo el 1 de diciembre en el Centro de Formación en La Antigua Guatemala.

Con ambos seminarios se ha tratado de transferir conocimiento científico que responda a las demandas institucionales de la región latinoamericana para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria para todas y todos, mejorar la nutrición de las poblaciones y promover una agricultura sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrolla Sostenible, en concreto, el ODS 2.

Estas actividades se enmarcan en INTERCOONECTA —Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe— y forman parte de la oferta formativa virtual que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para dar respuesta a la crisis de la Covid-19 en la región.

LA AECID, PROMOVIENDO EL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SALUDABLE

El webinario «Microbiología de productos fermentados tradicionales y desarrollo de cultivos iniciadores específicos», organizado por la AECID junto con el Instituto de Productos Lácteos de Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPLA- CSIC), tuvo como objetivo ampliar la visión actual de la importancia económica de los productos fermentados y establecer actividades de coordinación entre profesionales del rubro. Para su desarrollo se contó con la participación dos personas investigadoras del CSIC, quienes abordaron ejes temáticos como el diseño de fermentos para la elaboración de productos y las propiedades de algunas bacterias útiles como conservantes naturales.

Desde el punto de vista nutricional, los productos lácteos constituyen uno de los pilares de la alimentación. Por ello, el webinario «La leche: una oportunidad para la sociedad latinoamericana y del Caribe», estuvo centrado en el análisis de los aspectos fundamentales de la leche, sus características nutricionales y su consumo, así como el control de calidad y seguridad, principalmente en el contexto de la Covid-19. Esta actividad fue organizada por la AECID en coordinación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

Con la creación de estos espacios de reflexión e intercambio de conocimiento, la AECID, a través de la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española, contribuye a la promoción del derecho a una alimentación adecuada, segura, suficiente, saludable y nutritiva para todos y todas.

 

La Cooperación Española promueve la investigación para mejorar la nutrición en América Latina

La Red de Centros de Formación abre espacios de intercambio de conocimiento para estimular a investigadores y docentes en el estudio y promoción de productos nutricionales que fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades latinoamericanas

La Red de Centros de Formación de la Cooperación Española, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha celebrado recientemente dos seminarios virtuales para impulsar y promover la investigación de productos nutricionales estrechamente ligados a la salud de las sociedades latinoamericanas: «Microbiología de productos fermentados tradicionales y desarrollo de cultivos iniciadores específicos», realizado el pasado mes de noviembre en el Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra; y «La leche: una oportunidad para la sociedad latinoamericana y del Caribe», llevado a cabo el 1 de diciembre en el Centro de Formación en La Antigua Guatemala.

Con ambos seminarios se ha tratado de transferir conocimiento científico que responda a las demandas institucionales de la región latinoamericana para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria para todas y todos, mejorar la nutrición de las poblaciones y promover una agricultura sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrolla Sostenible, en concreto, el ODS 2.

Estas actividades se enmarcan en INTERCOONECTA —Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe— y forman parte de la oferta formativa virtual que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para dar respuesta a la crisis de la Covid-19 en la región.

LA AECID, PROMOVIENDO EL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SALUDABLE

El webinario «Microbiología de productos fermentados tradicionales y desarrollo de cultivos iniciadores específicos», organizado por la AECID junto con el Instituto de Productos Lácteos de Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPLA- CSIC), tuvo como objetivo ampliar la visión actual de la importancia económica de los productos fermentados y establecer actividades de coordinación entre profesionales del rubro. Para su desarrollo se contó con la participación dos personas investigadoras del CSIC, quienes abordaron ejes temáticos como el diseño de fermentos para la elaboración de productos y las propiedades de algunas bacterias útiles como conservantes naturales.

Desde el punto de vista nutricional, los productos lácteos constituyen uno de los pilares de la alimentación. Por ello, el webinario «La leche: una oportunidad para la sociedad latinoamericana y del Caribe», estuvo centrado en el análisis de los aspectos fundamentales de la leche, sus características nutricionales y su consumo, así como el control de calidad y seguridad, principalmente en el contexto de la Covid-19. Esta actividad fue organizada por la AECID en coordinación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

Con la creación de estos espacios de reflexión e intercambio de conocimiento, la AECID, a través de la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española, contribuye a la promoción del derecho a una alimentación adecuada, segura, suficiente, saludable y nutritiva para todos y todas.

 

Temática

Cooperación para el desarrollo Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/12/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.