News title La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas obtiene el XXII Premio Bartolomé de las Casas

Date of publication of the news item 17/10/2013 - 00:00

Summary of the news • El jurado ha concedido el galardón a la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas por su contribución a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas utilizando la comunicación como herramienta, especialmente en el ámbito audiovisual. • El Premio Bartolomé de las Casas es convocado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Casa de América. Fue creado en 1991 y tiene una dotación económica de cincuenta mil euros.


News content

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) ha obtenido el XXII Premio Bartolomé de las Casas. El jurado, en una decisión unánime, ha distinguido a esta organización destacando su trabajo innovador en favor de los pueblos indígenas utilizando el cine y otras herramientas comunicativas. Además la CLACPI ha permitido la difusión de las culturas indígenas en diversas instancias internacionales, logrando que los pueblos originarios expongan su propia visión del mundo, especialmente a la hora de proteger el planeta Tierra y reivindicar los derechos y libertades de los indígenas.

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas está conformada por un amplio grupo de personas de varios países de América Latina que, con una organización en red, vienen realizando desde 1985 diferentes actividades de colaboración, intercambio y apoyo mutuo en la capacitación, producción, difusión de cine y video indígena.

Entre los proyectos que actualmente desarrolla la CLACPI se encuentran el Premio Anaconda a producciones audiovisuales sobre los Pueblos Indígenas y la Red de Comunicación Abya Yala, que busca articular las diferentes experiencias y organizaciones que trabajan en la visibilización de la temática indígena a través del arte y las TICs.

La AECID ha colaborado a través de su Programa Indígena con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas.

CLACPI presenta la VIII Muestra de Cine y Video Indígena 

Video de la VIII Muestra

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas obtiene el XXII Premio Bartolomé de las Casas

• El jurado ha concedido el galardón a la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas por su contribución a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas utilizando la comunicación como herramienta, especialmente en el ámbito audiovisual. • El Premio Bartolomé de las Casas es convocado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Casa de América. Fue creado en 1991 y tiene una dotación económica de cincuenta mil euros.

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) ha obtenido el XXII Premio Bartolomé de las Casas. El jurado, en una decisión unánime, ha distinguido a esta organización destacando su trabajo innovador en favor de los pueblos indígenas utilizando el cine y otras herramientas comunicativas. Además la CLACPI ha permitido la difusión de las culturas indígenas en diversas instancias internacionales, logrando que los pueblos originarios expongan su propia visión del mundo, especialmente a la hora de proteger el planeta Tierra y reivindicar los derechos y libertades de los indígenas.

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas está conformada por un amplio grupo de personas de varios países de América Latina que, con una organización en red, vienen realizando desde 1985 diferentes actividades de colaboración, intercambio y apoyo mutuo en la capacitación, producción, difusión de cine y video indígena.

Entre los proyectos que actualmente desarrolla la CLACPI se encuentran el Premio Anaconda a producciones audiovisuales sobre los Pueblos Indígenas y la Red de Comunicación Abya Yala, que busca articular las diferentes experiencias y organizaciones que trabajan en la visibilización de la temática indígena a través del arte y las TICs.

La AECID ha colaborado a través de su Programa Indígena con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas.

CLACPI presenta la VIII Muestra de Cine y Video Indígena 

Video de la VIII Muestra

Temática

Cultura y desarrollo España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/10/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.