Transición global

Caption: Transición global

News title La Transición Ecológica se convierte en mensaje clave de la diplomacia pública

Date of publication of the news item 25/06/2019 - 00:00

Summary of the news España Global incorpora la Transición Ecológica como un nuevo eje prioritario y transversal de la acción exterior, en una estrategia coordinada por la ministra de Transición ecológica en funciones, Teresa Ribera, la secretaria de Estado para la España Global, Irene Lozano, y responsables de los ministerios de Exteriores, Economía e Industria y Comercio


News content

La Transición Ecológica formará parte de la estrategia de la Secretaría de Estado de la España Global, de manera transversal y prioritaria, en la acción de reputación exterior de España que coordina Irene Lozano.

Así lo han acordado en una reunión bajo la presidencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha tenido lugar en la Oficina de La España Global en la que han participado, además de la ministra y la secretaria de Estado, Irene Lozano: Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio; María Luna, secretaria de Estado de Economía; Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático; Aina Calvo, directora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (​AECID) y Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno para la Agenda 2030.

La importancia de los efectos del cambio climático en España y su repercusión, no sólo nacional, de la situación de emergencia climática actual, hacían inexcusable que España Global convirtiera la Transición Ecológica en uno de sus mensajes clave.

En la reunión se ha abordado la importancia de destacar en el ámbito internacional los esfuerzos realizados por España para situar la transición ecológica como vector clave para la modernización de la vida política, económica y social del país.

También se han sentado las bases para una diplomacia pública coordinada en este aspecto, en la que también se incluye la acción comercial, económica y de cooperación exterior.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030​, que el Gobierno presentó ante la Comisión Europea el pasado mes de febrero, garantiza para España un marco regulatorio estable y certero para la descarbonización de su economía y define una hoja de ruta para la próxima década. El Plan se completa con la Estrategia de Transición Justa​ para un acompañamiento solidario asegurando que las personas y los territorios puedan aprovechar las oportunidades de esta transición, sin que nadie quede atrás.

El Plan Nacional Integral de Energía y Clima español ha sido el más ambicioso de los presentados por los 28 Estados miembros, situando a nuestro país a la cabeza de las medidas para luchar contra el cambio climático. El documento facilita las señales adecuadas para atraer la confianza de los inversores de nuevas tecnologías sostenibles a nuestro país.

El compromiso de España con la Agenda 2030 y con la sostenibilidad es firme. A nivel internacional, España está liderando la transformación verde. El Environmental Performance Index (EPI) de 2018, elaborado por las Universidades de Yale y Columbia en colaboración con el World Economic Forum, sitúa a España en la 12ª posición entre 180 países a partir de 24 indicadores que determinan la salud medioambiental y la vitalidad ecológica.

En la reunión, la ministra Ribera ha agradecido los esfuerzos de las administraciones por situar la lucha contra el cambio climático como un eje vertebrador de la reputación exterior de nuestro país, al tiempo que incidía en la necesidad de que España aporte soluciones a problemas globales a través del fomento de un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente que garanticen una justicia social y cooperación y paz.

Por su parte, la secretaria de Estado de la España Global se ha comprometido a proyectar los logros de la Estrategia Española frente al Cambio Climático y a transversalizarla en materia de acción exterior de nuestro país.​

La Transición Ecológica se convierte en mensaje clave de la diplomacia pública

España Global incorpora la Transición Ecológica como un nuevo eje prioritario y transversal de la acción exterior, en una estrategia coordinada por la ministra de Transición ecológica en funciones, Teresa Ribera, la secretaria de Estado para la España Global, Irene Lozano, y responsables de los ministerios de Exteriores, Economía e Industria y Comercio

Transición global

Transición global

La Transición Ecológica formará parte de la estrategia de la Secretaría de Estado de la España Global, de manera transversal y prioritaria, en la acción de reputación exterior de España que coordina Irene Lozano.

Así lo han acordado en una reunión bajo la presidencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha tenido lugar en la Oficina de La España Global en la que han participado, además de la ministra y la secretaria de Estado, Irene Lozano: Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio; María Luna, secretaria de Estado de Economía; Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático; Aina Calvo, directora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (​AECID) y Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno para la Agenda 2030.

La importancia de los efectos del cambio climático en España y su repercusión, no sólo nacional, de la situación de emergencia climática actual, hacían inexcusable que España Global convirtiera la Transición Ecológica en uno de sus mensajes clave.

En la reunión se ha abordado la importancia de destacar en el ámbito internacional los esfuerzos realizados por España para situar la transición ecológica como vector clave para la modernización de la vida política, económica y social del país.

También se han sentado las bases para una diplomacia pública coordinada en este aspecto, en la que también se incluye la acción comercial, económica y de cooperación exterior.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030​, que el Gobierno presentó ante la Comisión Europea el pasado mes de febrero, garantiza para España un marco regulatorio estable y certero para la descarbonización de su economía y define una hoja de ruta para la próxima década. El Plan se completa con la Estrategia de Transición Justa​ para un acompañamiento solidario asegurando que las personas y los territorios puedan aprovechar las oportunidades de esta transición, sin que nadie quede atrás.

El Plan Nacional Integral de Energía y Clima español ha sido el más ambicioso de los presentados por los 28 Estados miembros, situando a nuestro país a la cabeza de las medidas para luchar contra el cambio climático. El documento facilita las señales adecuadas para atraer la confianza de los inversores de nuevas tecnologías sostenibles a nuestro país.

El compromiso de España con la Agenda 2030 y con la sostenibilidad es firme. A nivel internacional, España está liderando la transformación verde. El Environmental Performance Index (EPI) de 2018, elaborado por las Universidades de Yale y Columbia en colaboración con el World Economic Forum, sitúa a España en la 12ª posición entre 180 países a partir de 24 indicadores que determinan la salud medioambiental y la vitalidad ecológica.

En la reunión, la ministra Ribera ha agradecido los esfuerzos de las administraciones por situar la lucha contra el cambio climático como un eje vertebrador de la reputación exterior de nuestro país, al tiempo que incidía en la necesidad de que España aporte soluciones a problemas globales a través del fomento de un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente que garanticen una justicia social y cooperación y paz.

Por su parte, la secretaria de Estado de la España Global se ha comprometido a proyectar los logros de la Estrategia Española frente al Cambio Climático y a transversalizarla en materia de acción exterior de nuestro país.​

Temática

Medio Ambiente y cambio Climático Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/06/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.