Biblioteca Islámica

Caption: Biblioteca Islámica

News title La UNESCO premia a la Biblioteca Islámica de la Agencia Española de Cooperación

Date of publication of the news item 20/01/2016 - 00:00

Summary of the news Esta 13ª edición del Premio Unesco-Sharjah ha recaído también en el poeta y ensayista palestino Elias Sanbar El galardón reconoce la labor de personalidades e instituciones en favor del conocimiento y la difusión de la cultura árabe y el diálogo intercultural


News content


La Biblioteca Islámica de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha sido galardonada por la UNESCO con el Premio UNESCO-Sharjah en su 13ª edición, junto al poeta y ensayista palestino Elias Sanbar. Este premio, establecido en 1998, reconoce la labor de personalidades e instituciones en favor del conocimiento y la difusión de la cultura árabe y del diálogo intercultural. El historiador y arabista español Juan Vernet lo recibió en 2004.

La Biblioteca Islámica "Félix María Pareja" fue creada en 1954, en el seno del Instituto Hispano-Árabe de Cultura; actualmente está integrada en la Biblioteca de la AECID. Es un centro de referencia internacional especializado en materia de estudios árabes e islámicos en el que se contabilizan más de 100.000 documentos de diversa índole y procedencia, de los cuales un 30% está en árabe. Destacan los fondos patrimoniales, casi 1.400 ejemplares correspondientes a los siglos XVI a XIX, la mayoría disponibles en la Biblioteca Digital AECID (y en Europeana).

Esta institución documental ha sabido, además, adaptarse a los tiempos y, sin perder los valores de excelencia, sigue ofreciendo servicios innovadores y de calidad relacionados con la cultura árabe e islámica. Así ha desarrollado una fuerte identidad que le permite proyectarse entre una comunidad de arabistas bien definida, sin dejar de ser un espacio abierto a todo tipo de público.

Tanto el blog La reina de los mares como el boletín mensual Asdà se constituyen en plataformas de conocimiento colectivo compartido que complementan los diferentes contenidos incluidos en la página web de la AECID. No menos relevante resulta la presencia en catálogos documentales colectivos como Cisne, Rebiun y WorldCat. Tampoco se debe olvidar la tradición bibliográfica y editorial y las donaciones.

El premio refuerza el compromiso de la Biblioteca Islámica, como colección documental de primer orden, en contribuir a la creación y difusión de conocimiento sobre el mundo árabe e islámico en el siglo XXI.

La candidatura de la Biblioteca Islámica fue presentada por la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y ha sido elegida por la Directora General de la UNESCO en base a la recomendación de un Jurado Internacional de reconocidos expertos en cultura árabe.


Descarga la versión en árabe

La UNESCO premia a la Biblioteca Islámica de la Agencia Española de Cooperación

Esta 13ª edición del Premio Unesco-Sharjah ha recaído también en el poeta y ensayista palestino Elias Sanbar El galardón reconoce la labor de personalidades e instituciones en favor del conocimiento y la difusión de la cultura árabe y el diálogo intercultural

Biblioteca Islámica

Biblioteca Islámica


La Biblioteca Islámica de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha sido galardonada por la UNESCO con el Premio UNESCO-Sharjah en su 13ª edición, junto al poeta y ensayista palestino Elias Sanbar. Este premio, establecido en 1998, reconoce la labor de personalidades e instituciones en favor del conocimiento y la difusión de la cultura árabe y del diálogo intercultural. El historiador y arabista español Juan Vernet lo recibió en 2004.

La Biblioteca Islámica "Félix María Pareja" fue creada en 1954, en el seno del Instituto Hispano-Árabe de Cultura; actualmente está integrada en la Biblioteca de la AECID. Es un centro de referencia internacional especializado en materia de estudios árabes e islámicos en el que se contabilizan más de 100.000 documentos de diversa índole y procedencia, de los cuales un 30% está en árabe. Destacan los fondos patrimoniales, casi 1.400 ejemplares correspondientes a los siglos XVI a XIX, la mayoría disponibles en la Biblioteca Digital AECID (y en Europeana).

Esta institución documental ha sabido, además, adaptarse a los tiempos y, sin perder los valores de excelencia, sigue ofreciendo servicios innovadores y de calidad relacionados con la cultura árabe e islámica. Así ha desarrollado una fuerte identidad que le permite proyectarse entre una comunidad de arabistas bien definida, sin dejar de ser un espacio abierto a todo tipo de público.

Tanto el blog La reina de los mares como el boletín mensual Asdà se constituyen en plataformas de conocimiento colectivo compartido que complementan los diferentes contenidos incluidos en la página web de la AECID. No menos relevante resulta la presencia en catálogos documentales colectivos como Cisne, Rebiun y WorldCat. Tampoco se debe olvidar la tradición bibliográfica y editorial y las donaciones.

El premio refuerza el compromiso de la Biblioteca Islámica, como colección documental de primer orden, en contribuir a la creación y difusión de conocimiento sobre el mundo árabe e islámico en el siglo XXI.

La candidatura de la Biblioteca Islámica fue presentada por la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y ha sido elegida por la Directora General de la UNESCO en base a la recomendación de un Jurado Internacional de reconocidos expertos en cultura árabe.


Descarga la versión en árabe

Temática

Cultura y desarrollo España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

20/01/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.