Caption:

News title Las iniciativas de la Cooperación Española en patrimonio y cultura para el desarrollo, últimas citas del director de la AECID en su viaje oficial a Guatemala

Date of publication of the news item 03/11/2020 - 00:00

Summary of the news -Martínez Solimán finaliza su agenda en Guatemala conociendo las iniciativas culturales de la Cooperación Española en el país. -El director de la AECID cierra así el viaje al país centroamericano, durante el cual ha podido conocer el impacto de la Cooperación Española en Guatemala, así como a las organizaciones e instituciones socias que lo hacen posible.


News content

Magdy Martínez Solimán, director de la AECID, finalizó su agenda oficial en Guatemala el pasado viernes conociendo las iniciativas culturales que impulsa la Cooperación Española en el país. Antes, a primera hora de la mañana, mantuvo una reunión con los responsables de las Agencias de las Naciones Unidas que trabajan en el país -FAO, PNUD y PMA-.

La jornada anterior, Martínez Solimán la había dedicado a conocer la situación de los Derechos Humanos en Guatemala a través de las asociaciones guatemaltecas de derechos humanos, así como el tejido de organizaciones no gubernamentales españolas que lleva a cabo su trabajo en Guatemala, y las impresiones de los socios de la Cooperación Española en el país acerca de los retos que este afronta en el ámbito del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza.  

Gracias a estos encuentros, y a las reuniones mantenidas con el Gobierno y resto de socios, Martínez Solimán, pudo dialogar con todos los actores sobre los retos del próximo Marco de Asociación País; una estrategia establecida conjuntamente entre Guatemala y España que busca focalizar las prioridades en materia de derechos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientarán el trabajo de la Cooperación Española en el país durante los próximos años.

PATRIMONIO Y CULTURA PARA EL DESARROLLO

La recuperación del patrimonio histórico guatemalteco y la reivindicación de la cultura como motor del desarrollo humano son líneas argumentales de las iniciativas que el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) pudo conocer en su recorrido del viernes pasado.

Así, por un lado, visitó la Escuela Taller de Ciudad de Guatemala, apoyada por la AECID desde 1998, tras paso del huracán Mitch por la región. Desde entonces, en alianza con el municipio de Ciudad de Guatemala y el Ministerio de Trabajo del país, la Escuela ha formado a más de 1000 jóvenes de escasos recursos bajo la metodología de “aprender haciendo”. Precisamente, esta metodología ha permitido a la Escuela involucrarse en la rehabilitación de edificios patrimoniales del Centro Histórico, la revitalización de espacios públicos, la construcción de edificios comunitarios, la vivienda social y la protección del medio ambiente.

En la actualidad la Escuela Taller cuenta con un total de 237 alumnos trabajadores organizados por talleres que durante un periodo de dos años reciben formación en carpintería, agroecología, electricidad, herrería, obra y construcción, panadería y robótica. Esta Escuela taller Municipal ha conseguido un nivel de inserción laboral, en sus últimas promociones, del 80% del alumnado.

 A continuación, Martínez Solimán se trasladó al Centro Cultural de España-Cultura Hispánica de Guatemala (CCE/G), donde mantuvo un encuentro con el equipo del centro.

EL CCE/G busca, desde sus inicios, fortalecer el papel de la cultura como motor básico hacia la consecución de una sociedad más justa e inclusiva, impulsando la consolidación de los derechos culturales y fomentando la diversidad. De este modo, su programación pretende incidir sobre las condiciones de colectivos en situación de especial vulnerabilidad: inmigrantes, colectivos con discapacidad, población LGTBIQ, mujeres, población infantil y juvenil, y adultos mayores.  

Esta iniciativa cultural recibe una media de 50.000 visitantes anuales y además de la actividad en la sede, realiza actividades de apoyo a otros agentes culturales y organizaciones como festivales y organizaciones de la sociedad civil en diferentes puntos fuera de la capital.

Está situado en un edificio patrimonial de estilo moderno de los años 30 que en su época fue epicentro de la cultura local. El CCE se trasladó en 2012 como parte de la voluntad de AECID de revitalizar el Centro Histórico y de la peatonalización de la 6ª Avenida. La sede actual fue rehabilitada con financiación española. Desde entonces, con su nueva sede en el Centro Histórico de Guatemala, ha logrado consolidar sus objetivos en relación con el sector cultural local.

El CCE/G es la cuna de proyectos sociales, como el de Las Poderosas, la compañía de teatro nacida de un proyecto contra la violencia de género que trata de empoderar a las víctimas a través del teatro. Nació como unos talleres de apoyo psicosocial y las alumnas acabaron formando una compañía teatral que ya ha dado la vuelta al mundo con sus historias. 

Para finalizar la jornada cultural, el director de la Agencia mantuvo un encuentro con el Ministro, Felipe Armando Aguilar Maldonado, y el viceministro, Leonel Estuardo Reyes Estrada, de Cultura de Guatemala, a quienes transmitió el interés de la cooperación cultural española para con la celebración del Bicentenario de la independencia de Guatemala, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1821.

PANAMÁ, PRÓXIMO VIAJE DE TRABAJO DEL DIRECTOR AECID

El director de la AECID, Magdy Martínez Solimán, finalizó el pasado viernes su visita a Guatemala con la intención de continuar su viaje de trabajo a la región en Panamá la próxima semana.

Martínez Solimán accedió al cargo de director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en septiembre de este año, y su intención es conocer las iniciativas de la Cooperación Española en el terreno, así como a los equipos humanos que las llevan a cabo, con el fin de mejorar el impacto de las iniciativas impulsadas por la AECID.

Las iniciativas de la Cooperación Española en patrimonio y cultura para el desarrollo, últimas citas del director de la AECID en su viaje oficial a Guatemala

-Martínez Solimán finaliza su agenda en Guatemala conociendo las iniciativas culturales de la Cooperación Española en el país. -El director de la AECID cierra así el viaje al país centroamericano, durante el cual ha podido conocer el impacto de la Cooperación Española en Guatemala, así como a las organizaciones e instituciones socias que lo hacen posible.

Magdy Martínez Solimán, director de la AECID, finalizó su agenda oficial en Guatemala el pasado viernes conociendo las iniciativas culturales que impulsa la Cooperación Española en el país. Antes, a primera hora de la mañana, mantuvo una reunión con los responsables de las Agencias de las Naciones Unidas que trabajan en el país -FAO, PNUD y PMA-.

La jornada anterior, Martínez Solimán la había dedicado a conocer la situación de los Derechos Humanos en Guatemala a través de las asociaciones guatemaltecas de derechos humanos, así como el tejido de organizaciones no gubernamentales españolas que lleva a cabo su trabajo en Guatemala, y las impresiones de los socios de la Cooperación Española en el país acerca de los retos que este afronta en el ámbito del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza.  

Gracias a estos encuentros, y a las reuniones mantenidas con el Gobierno y resto de socios, Martínez Solimán, pudo dialogar con todos los actores sobre los retos del próximo Marco de Asociación País; una estrategia establecida conjuntamente entre Guatemala y España que busca focalizar las prioridades en materia de derechos, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientarán el trabajo de la Cooperación Española en el país durante los próximos años.

PATRIMONIO Y CULTURA PARA EL DESARROLLO

La recuperación del patrimonio histórico guatemalteco y la reivindicación de la cultura como motor del desarrollo humano son líneas argumentales de las iniciativas que el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) pudo conocer en su recorrido del viernes pasado.

Así, por un lado, visitó la Escuela Taller de Ciudad de Guatemala, apoyada por la AECID desde 1998, tras paso del huracán Mitch por la región. Desde entonces, en alianza con el municipio de Ciudad de Guatemala y el Ministerio de Trabajo del país, la Escuela ha formado a más de 1000 jóvenes de escasos recursos bajo la metodología de “aprender haciendo”. Precisamente, esta metodología ha permitido a la Escuela involucrarse en la rehabilitación de edificios patrimoniales del Centro Histórico, la revitalización de espacios públicos, la construcción de edificios comunitarios, la vivienda social y la protección del medio ambiente.

En la actualidad la Escuela Taller cuenta con un total de 237 alumnos trabajadores organizados por talleres que durante un periodo de dos años reciben formación en carpintería, agroecología, electricidad, herrería, obra y construcción, panadería y robótica. Esta Escuela taller Municipal ha conseguido un nivel de inserción laboral, en sus últimas promociones, del 80% del alumnado.

 A continuación, Martínez Solimán se trasladó al Centro Cultural de España-Cultura Hispánica de Guatemala (CCE/G), donde mantuvo un encuentro con el equipo del centro.

EL CCE/G busca, desde sus inicios, fortalecer el papel de la cultura como motor básico hacia la consecución de una sociedad más justa e inclusiva, impulsando la consolidación de los derechos culturales y fomentando la diversidad. De este modo, su programación pretende incidir sobre las condiciones de colectivos en situación de especial vulnerabilidad: inmigrantes, colectivos con discapacidad, población LGTBIQ, mujeres, población infantil y juvenil, y adultos mayores.  

Esta iniciativa cultural recibe una media de 50.000 visitantes anuales y además de la actividad en la sede, realiza actividades de apoyo a otros agentes culturales y organizaciones como festivales y organizaciones de la sociedad civil en diferentes puntos fuera de la capital.

Está situado en un edificio patrimonial de estilo moderno de los años 30 que en su época fue epicentro de la cultura local. El CCE se trasladó en 2012 como parte de la voluntad de AECID de revitalizar el Centro Histórico y de la peatonalización de la 6ª Avenida. La sede actual fue rehabilitada con financiación española. Desde entonces, con su nueva sede en el Centro Histórico de Guatemala, ha logrado consolidar sus objetivos en relación con el sector cultural local.

El CCE/G es la cuna de proyectos sociales, como el de Las Poderosas, la compañía de teatro nacida de un proyecto contra la violencia de género que trata de empoderar a las víctimas a través del teatro. Nació como unos talleres de apoyo psicosocial y las alumnas acabaron formando una compañía teatral que ya ha dado la vuelta al mundo con sus historias. 

Para finalizar la jornada cultural, el director de la Agencia mantuvo un encuentro con el Ministro, Felipe Armando Aguilar Maldonado, y el viceministro, Leonel Estuardo Reyes Estrada, de Cultura de Guatemala, a quienes transmitió el interés de la cooperación cultural española para con la celebración del Bicentenario de la independencia de Guatemala, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1821.

PANAMÁ, PRÓXIMO VIAJE DE TRABAJO DEL DIRECTOR AECID

El director de la AECID, Magdy Martínez Solimán, finalizó el pasado viernes su visita a Guatemala con la intención de continuar su viaje de trabajo a la región en Panamá la próxima semana.

Martínez Solimán accedió al cargo de director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en septiembre de este año, y su intención es conocer las iniciativas de la Cooperación Española en el terreno, así como a los equipos humanos que las llevan a cabo, con el fin de mejorar el impacto de las iniciativas impulsadas por la AECID.

Temática

Cooperación para el desarrollo Guatemala

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/11/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.