magdy uimp

Pie de foto: magdy uimp

Título de la noticia Magdy Martínez Solimán: “En España somos solidarios porque sabemos lo que es ser migrantes y necesitar ayuda”

Fecha de publicación de la noticia 22/07/2021 - 00:00

Resumen de la noticia El director de la AECID participa en el seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "Desde la cooperación local hacia #Agenda2030"


Contenido de la noticia

Magdy Martínez Solimán, director de la AECID ha destacado los “sólidos cimientos” de la cooperación al desarrollo en España, fundamentada, en su opinión, en la idiosincrasia del país. “Somos solidarios porque sabemos lo que es ser migrantes y necesitar ayuda”, ha asegurado.

El presidente de la Asociación participa en el curso Desde la Cooperación local a la Agenda 2030, parte de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), junto a Silvia Abascal Diego, directora general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria.

Martínez ha considerado así que los discursos contrarios a la cooperación al desarrollo y a la necesidad de ayudar a otros son minoritarios y ha apuntado que el apoyo en España “es superior a los de los países del entorno”, asegurando que “somos capaces de compaginar la satisfacción de nuestras necesidades con una mano tendida y esfuerzo solidario”.
Un nuevo marco para la cooperación

Abascal ha explicado la reforma legislativa que se va a acometer para modernizar los mecanismos de cooperación, adaptarlos a los objetivos de la Agenda 2030, ya que el actual marco normativo fue aprobado hace 23 años. Una ley que según ha explicado pondrá el foco en la “cooperación descentralizada”, con un fuerte papel de las Comunidades Autónomas y una perspectiva “cohesionada, integral, feminista y ecológica.”
Además, la directora ha apuntado que la reforma está llamada a integrar a organizaciones privadas, públicas, ciudadanos y “ONGs y sociedad civil”, actores con gran peso en la gestión de los recursos de la Cooperación al Desarrollo. “Todos tenemos un quehacer en la Agenda 2030”.

Por su parte, Martínez ha destacado los consensos de una reforma legislativa que, en su opinión, “desborda y alcanza a más partidos que los presupuestos generales del Estado”, aunque ha asegurado que el objetivo es tener “unanimidad”.

Además, Abascal ha lamentado que en la sociedad cántabra no se conozca el contenido de la Agenda 2030. “La Dirección General ha hecho un estudio y hay desconocimiento entre la ciudadanía de lo que supone la Agenda 2030”, ha señalado.

De este modo, la directora general ha apuntado que es “labor de las instituciones” educar a la ciudadanía y ha señalado que se está trabajando “con las ONG de Cantabria y en colegios”, así como en la creación de un Consejo de alto nivel donde participen “instituciones públicas, privadas, sindicatos, ONG y otros sectores”.

Cooperación para la vacunación

Martínez ha destacado el “compromiso” de España con la campaña para que las vacunas lleguen a todo el mundo, un compromiso que se distribuirá a través del mecanismo Covax de Unicef.

El experto ha señalado que “evidentemente hay presiones sobre el mercado y está costando satisfacer las necesidades” en cuanto al reparto de vacunas, aunque descarta que los esfuerzos lleguen con retrasos.

“No llegan tarde porque los países han tenido primero acceso a la compra de vacunas por sus propios medios y ya se han realizado donaciones de vacunas”, ha apuntado.


Magdy Martínez Solimán: “En España somos solidarios porque sabemos lo que es ser migrantes y necesitar ayuda”

El director de la AECID participa en el seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) "Desde la cooperación local hacia #Agenda2030"

magdy uimp

magdy uimp

Magdy Martínez Solimán, director de la AECID ha destacado los “sólidos cimientos” de la cooperación al desarrollo en España, fundamentada, en su opinión, en la idiosincrasia del país. “Somos solidarios porque sabemos lo que es ser migrantes y necesitar ayuda”, ha asegurado.

El presidente de la Asociación participa en el curso Desde la Cooperación local a la Agenda 2030, parte de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), junto a Silvia Abascal Diego, directora general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria.

Martínez ha considerado así que los discursos contrarios a la cooperación al desarrollo y a la necesidad de ayudar a otros son minoritarios y ha apuntado que el apoyo en España “es superior a los de los países del entorno”, asegurando que “somos capaces de compaginar la satisfacción de nuestras necesidades con una mano tendida y esfuerzo solidario”.
Un nuevo marco para la cooperación

Abascal ha explicado la reforma legislativa que se va a acometer para modernizar los mecanismos de cooperación, adaptarlos a los objetivos de la Agenda 2030, ya que el actual marco normativo fue aprobado hace 23 años. Una ley que según ha explicado pondrá el foco en la “cooperación descentralizada”, con un fuerte papel de las Comunidades Autónomas y una perspectiva “cohesionada, integral, feminista y ecológica.”
Además, la directora ha apuntado que la reforma está llamada a integrar a organizaciones privadas, públicas, ciudadanos y “ONGs y sociedad civil”, actores con gran peso en la gestión de los recursos de la Cooperación al Desarrollo. “Todos tenemos un quehacer en la Agenda 2030”.

Por su parte, Martínez ha destacado los consensos de una reforma legislativa que, en su opinión, “desborda y alcanza a más partidos que los presupuestos generales del Estado”, aunque ha asegurado que el objetivo es tener “unanimidad”.

Además, Abascal ha lamentado que en la sociedad cántabra no se conozca el contenido de la Agenda 2030. “La Dirección General ha hecho un estudio y hay desconocimiento entre la ciudadanía de lo que supone la Agenda 2030”, ha señalado.

De este modo, la directora general ha apuntado que es “labor de las instituciones” educar a la ciudadanía y ha señalado que se está trabajando “con las ONG de Cantabria y en colegios”, así como en la creación de un Consejo de alto nivel donde participen “instituciones públicas, privadas, sindicatos, ONG y otros sectores”.

Cooperación para la vacunación

Martínez ha destacado el “compromiso” de España con la campaña para que las vacunas lleguen a todo el mundo, un compromiso que se distribuirá a través del mecanismo Covax de Unicef.

El experto ha señalado que “evidentemente hay presiones sobre el mercado y está costando satisfacer las necesidades” en cuanto al reparto de vacunas, aunque descarta que los esfuerzos lleguen con retrasos.

“No llegan tarde porque los países han tenido primero acceso a la compra de vacunas por sus propios medios y ya se han realizado donaciones de vacunas”, ha apuntado.


Temática

Cooperación para el desarrollo Cultura y desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/07/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.