Caption:

News title Presentan por primera vez en España del IV Informe Europeo de Desarrollo

Date of publication of the news item 22/05/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news El Informe Europeo de Desarrollo aboga por unas nuevas políticas Post 2015 que sean coherentes con las agendas de comercio y seguridad. Las transformaciones económicas y sociales, como la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, constituyen el enfoque decisivo para la erradicación de la pobreza. La financiación, el comercio y la inversión, y la migración laboral se destacan como los motores del desarrollo internacional. 


News content

El IV Informe Europeo de Desarrollo, que se presenta por primera vez en España durante un acto presidido esta tarde en Casa de América por Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional al Desarrollo, aboga entre sus conclusiones por unas nuevas políticas que sean coherentes con las agendas de comercio y seguridad en el marco de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Esta cuarta edición, que lleva por título Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible, pretende ofrecer una reflexión a las instituciones y estados miembros de la Unión Europea sobre la futura agenda del desarrollo que comenzará a partir de 2015. Sus conclusiones se han apoyado, además, en el análisis de cuatro países: Nepal, Ruanda, Costa de Marfil y Perú.

Para los autores del informe, las transformaciones económicas y sociales, así como la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, constituyen el enfoque decisivo para la erradicación de la pobreza, objetivo que persiguen desde su origen los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La meta hacia la que debería tender este nuevo Marco de Desarrollo Post 2015 es el “desarrollo incluyente o sostenible” (o ISD, Inclusive and Sustainable Development) que consiste en una erradicación de la pobreza sostenible, económica, medioambiental y socialmente. Para esta nueva agenda, es crucial que se ataque de raíz las razones del origen de la pobreza y no sólo se limite a reducir su incidencia. Además, se señala que este nuevo marco tendría que prestar más atención al grado de alineamiento entre los objetivos a nivel mundial y los objetivos de los gobiernos de los países receptores de la cooperación. Aquí resulta decisiva la diversificación de las fuentes de financiación para el desarrollo y que se conceda prioridad a aquellas que optimicen el espacio de las políticas nacionales.

Otro de los motores del cambio que menciona el informe tiene su base en la migración laboral. Estos migrantes envían remesas que, con frecuencia, constituyen oportunidades de bienestar y mejora para los países de origen, constituyendo un motor de desarrollo. Por tanto, se hace necesario una conciliación de políticas que beneficien las condiciones de trabajo de los migrantes, de forma que se reduzca la migración irregular. En Perú se ha constatado, por ejemplo, que aquellos emigrantes que se fueron en los años más difíciles están regresando, e incluso se está detectando la llegada de jóvenes europeos en búsqueda de empleo.

El Informe Europeo de Desarrollo es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea que España ha apoyado desde 2009, junto a seis estados miembros: Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suecia y Reino Unido. Su redacción está encomendada a tres think-tank de prestigio, como European Centre for Development Policy Management (ECDPM) de Holanda, Overseas Development Institute (ODI) de Reino Unido, y el Instituto Alemán para el Desarrollo (Deutsches Institut für Entwicklungspolitik, DIE) de Alemania.

IV Informe Europeo de Desarrollo. Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible. Informe Completo en inglés

Resumen ejecutivo del Informe en español

 

Presentan por primera vez en España del IV Informe Europeo de Desarrollo

El Informe Europeo de Desarrollo aboga por unas nuevas políticas Post 2015 que sean coherentes con las agendas de comercio y seguridad. Las transformaciones económicas y sociales, como la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, constituyen el enfoque decisivo para la erradicación de la pobreza. La financiación, el comercio y la inversión, y la migración laboral se destacan como los motores del desarrollo internacional. 

El IV Informe Europeo de Desarrollo, que se presenta por primera vez en España durante un acto presidido esta tarde en Casa de América por Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional al Desarrollo, aboga entre sus conclusiones por unas nuevas políticas que sean coherentes con las agendas de comercio y seguridad en el marco de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Esta cuarta edición, que lleva por título Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible, pretende ofrecer una reflexión a las instituciones y estados miembros de la Unión Europea sobre la futura agenda del desarrollo que comenzará a partir de 2015. Sus conclusiones se han apoyado, además, en el análisis de cuatro países: Nepal, Ruanda, Costa de Marfil y Perú.

Para los autores del informe, las transformaciones económicas y sociales, así como la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, constituyen el enfoque decisivo para la erradicación de la pobreza, objetivo que persiguen desde su origen los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La meta hacia la que debería tender este nuevo Marco de Desarrollo Post 2015 es el “desarrollo incluyente o sostenible” (o ISD, Inclusive and Sustainable Development) que consiste en una erradicación de la pobreza sostenible, económica, medioambiental y socialmente. Para esta nueva agenda, es crucial que se ataque de raíz las razones del origen de la pobreza y no sólo se limite a reducir su incidencia. Además, se señala que este nuevo marco tendría que prestar más atención al grado de alineamiento entre los objetivos a nivel mundial y los objetivos de los gobiernos de los países receptores de la cooperación. Aquí resulta decisiva la diversificación de las fuentes de financiación para el desarrollo y que se conceda prioridad a aquellas que optimicen el espacio de las políticas nacionales.

Otro de los motores del cambio que menciona el informe tiene su base en la migración laboral. Estos migrantes envían remesas que, con frecuencia, constituyen oportunidades de bienestar y mejora para los países de origen, constituyendo un motor de desarrollo. Por tanto, se hace necesario una conciliación de políticas que beneficien las condiciones de trabajo de los migrantes, de forma que se reduzca la migración irregular. En Perú se ha constatado, por ejemplo, que aquellos emigrantes que se fueron en los años más difíciles están regresando, e incluso se está detectando la llegada de jóvenes europeos en búsqueda de empleo.

El Informe Europeo de Desarrollo es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea que España ha apoyado desde 2009, junto a seis estados miembros: Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suecia y Reino Unido. Su redacción está encomendada a tres think-tank de prestigio, como European Centre for Development Policy Management (ECDPM) de Holanda, Overseas Development Institute (ODI) de Reino Unido, y el Instituto Alemán para el Desarrollo (Deutsches Institut für Entwicklungspolitik, DIE) de Alemania.

IV Informe Europeo de Desarrollo. Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible. Informe Completo en inglés

Resumen ejecutivo del Informe en español

 

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/05/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.