News title Tiempos de balance

Date of publication of the news item 19/11/2013 - 00:00

Summary of the news La Cooperación Española evalúa en Montevideo sus 25 años de trabajo en Educación en Iberoamérica


News content

Durante los días 18 y 19 de noviembre, se inició en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo el "Encuentro sobre el Derecho a la Educación y Desarrollo".   Expertos y autoridades de educación provenientes de España y de 15 países de América Latina y el Caribe  realizarán un balance del trabajo realizado por la AECID en Iberoamérica en este campo durante los últimos 25 años.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer y poner en valor el trabajo realizado por la AECID y sus socios durante 25 años y debatir acerca de la situación de la educación en la región para avanzar en los retos de futuro a la vista de la nueva agenda de desarrollo del post-2015. Todo ello en el marco de los desafíos educativos que hoy enfrentan los países de renta media, como Uruguay.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Roberto Varela, Embajador de España en Uruguay; Ángel de Miguel, Director General de Formación Profesional, Ministerio Educación, Cultura y Deporte de España,  Javier Gavilanes, Jefe de Departamento Sectoriales de la AECID y Ángeles Albert, Jefa de Unidad de Apoyo y Programa Trasversales, Dirección de Cooperación para América Latina y el Caribe.  

"Ha sido un cuarto de siglo de esfuerzo común de España y de los países socios por asegurar la Educación como un derecho humano básico" afirmó Varela y destacó que "esta es una ocasión magnífica para presentar y analizar el trabajo que se ha realizado en un cuarto de siglo en pro de la democratización de la Educación en América Latina". 

Por su parte Albert puso énfasis en el valor que tiene América Latina para la AECID y explicó las razones del encuentro.  "Para hacer ese balance, esa reflexión de 25 años, para analizar la situación actual que se encuentra el sector de la educación en América Latina y para avanzar y aportar insumos para la reflexión y ver cómo continuar en las políticas públicas de cooperación", afirmó.  

Ángel de Miguel, trajo la voz del Ministerio de Educación de España.  "Yo creo que nos debemos felicitar todos porque ha habido una cooperación feliz entre la cooperaciones bilaterales  y las intervenciones en los distintos Estados, la entrega de la propia AECID, la coordinación con la OIE, con la UNESCO", destacó.  De Miguel reflexionó sobre la adquisición de competencias profesionales y marcó como un desafío para el sector  "el aumento de nivel  de la formación de los jóvenes para adquirir los conocimientos necesarios para que hagan más fácil su posibilidad de encontrar un empleo"

Finalmente, Javier Gavilanes, presentó la agenda de trabajo de las dos jornadas y reafirmó el valor estratégico y el compromiso que tiene la AECID con la educación. "Cuando se ve el programa queda claro que para la AECID el Derecho a una Educación Básica ha sido siempre  una prioridad. Porque todos en AECID hemos tenido la clara convicción de que la educación es la gran palanca para el desarrollo humano". 

Asimismo, Gavilanes explicó que las jornadas apuntan a dos aspectos: por un lado, las grandes líneas de trabajo, los temas y las áreas desarrolladas en educación por AECID en estos años.   Y por otro lado, están los actores, los socios, los colaboradores, con quienes la AECID ha realizado el trabajo.  "Por eso es tan importante tener aquí a los organismos internacionales, al Ministerio de Educación, a la sociedad civil – tanto española como de los países socios -, a las universidades, a los centros de investigación y otros socios que la AECID ha incorporado en el correr de tantos años", concluyó el jerarca.

El "Encuentro sobre el Derecho a la Educación y Desarrollo" está organizado en las siguientes mesas de trabajo: Alfabetización;  Educación intercultural bilingüe y la diversidad social;  Valor de la colaboración regional y procesos de integración; Hacia la construcción de una Agenda educativa post-2015; Cooperación Universitaria y una Mesa Redonda sobre Educación en Uruguay.

El encuentro en Montevideo es el segundo de este tipo, el primero tuvo lugar hace dos semanas en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua.  Es que estas sesiones se enmarcan en la celebración de los 25 años de la AECID y forman parte de una iniciativa más amplia de 12 encuentros que también tendrán a Cartagena, Santa Cruz de la Sierra y Ciudad de Panamá como sedes en los próximos seis meses.

Está previsto al cierre de la primera jornada del encuentro la inauguración de una exposición que recoge las intervenciones efectuadas en el campo de la educación por la AECID a lo largo de los últimos 25 años en América Latina y el Caribe. Se destaca la presencia de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura y Diego Cánepa, Presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional en el acto de apertura.  La muestra estará abierta al público hasta el 29 de noviembre, de lunes a viernes,  en el horario de 9:00 a 17:00 horas.

Esta actividad se trasmite en directo a través del siguiente link: http://www.streaming.com.uy/AECID

Tiempos de balance

La Cooperación Española evalúa en Montevideo sus 25 años de trabajo en Educación en Iberoamérica

Durante los días 18 y 19 de noviembre, se inició en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo el "Encuentro sobre el Derecho a la Educación y Desarrollo".   Expertos y autoridades de educación provenientes de España y de 15 países de América Latina y el Caribe  realizarán un balance del trabajo realizado por la AECID en Iberoamérica en este campo durante los últimos 25 años.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer y poner en valor el trabajo realizado por la AECID y sus socios durante 25 años y debatir acerca de la situación de la educación en la región para avanzar en los retos de futuro a la vista de la nueva agenda de desarrollo del post-2015. Todo ello en el marco de los desafíos educativos que hoy enfrentan los países de renta media, como Uruguay.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Roberto Varela, Embajador de España en Uruguay; Ángel de Miguel, Director General de Formación Profesional, Ministerio Educación, Cultura y Deporte de España,  Javier Gavilanes, Jefe de Departamento Sectoriales de la AECID y Ángeles Albert, Jefa de Unidad de Apoyo y Programa Trasversales, Dirección de Cooperación para América Latina y el Caribe.  

"Ha sido un cuarto de siglo de esfuerzo común de España y de los países socios por asegurar la Educación como un derecho humano básico" afirmó Varela y destacó que "esta es una ocasión magnífica para presentar y analizar el trabajo que se ha realizado en un cuarto de siglo en pro de la democratización de la Educación en América Latina". 

Por su parte Albert puso énfasis en el valor que tiene América Latina para la AECID y explicó las razones del encuentro.  "Para hacer ese balance, esa reflexión de 25 años, para analizar la situación actual que se encuentra el sector de la educación en América Latina y para avanzar y aportar insumos para la reflexión y ver cómo continuar en las políticas públicas de cooperación", afirmó.  

Ángel de Miguel, trajo la voz del Ministerio de Educación de España.  "Yo creo que nos debemos felicitar todos porque ha habido una cooperación feliz entre la cooperaciones bilaterales  y las intervenciones en los distintos Estados, la entrega de la propia AECID, la coordinación con la OIE, con la UNESCO", destacó.  De Miguel reflexionó sobre la adquisición de competencias profesionales y marcó como un desafío para el sector  "el aumento de nivel  de la formación de los jóvenes para adquirir los conocimientos necesarios para que hagan más fácil su posibilidad de encontrar un empleo"

Finalmente, Javier Gavilanes, presentó la agenda de trabajo de las dos jornadas y reafirmó el valor estratégico y el compromiso que tiene la AECID con la educación. "Cuando se ve el programa queda claro que para la AECID el Derecho a una Educación Básica ha sido siempre  una prioridad. Porque todos en AECID hemos tenido la clara convicción de que la educación es la gran palanca para el desarrollo humano". 

Asimismo, Gavilanes explicó que las jornadas apuntan a dos aspectos: por un lado, las grandes líneas de trabajo, los temas y las áreas desarrolladas en educación por AECID en estos años.   Y por otro lado, están los actores, los socios, los colaboradores, con quienes la AECID ha realizado el trabajo.  "Por eso es tan importante tener aquí a los organismos internacionales, al Ministerio de Educación, a la sociedad civil – tanto española como de los países socios -, a las universidades, a los centros de investigación y otros socios que la AECID ha incorporado en el correr de tantos años", concluyó el jerarca.

El "Encuentro sobre el Derecho a la Educación y Desarrollo" está organizado en las siguientes mesas de trabajo: Alfabetización;  Educación intercultural bilingüe y la diversidad social;  Valor de la colaboración regional y procesos de integración; Hacia la construcción de una Agenda educativa post-2015; Cooperación Universitaria y una Mesa Redonda sobre Educación en Uruguay.

El encuentro en Montevideo es el segundo de este tipo, el primero tuvo lugar hace dos semanas en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua.  Es que estas sesiones se enmarcan en la celebración de los 25 años de la AECID y forman parte de una iniciativa más amplia de 12 encuentros que también tendrán a Cartagena, Santa Cruz de la Sierra y Ciudad de Panamá como sedes en los próximos seis meses.

Está previsto al cierre de la primera jornada del encuentro la inauguración de una exposición que recoge las intervenciones efectuadas en el campo de la educación por la AECID a lo largo de los últimos 25 años en América Latina y el Caribe. Se destaca la presencia de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura y Diego Cánepa, Presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional en el acto de apertura.  La muestra estará abierta al público hasta el 29 de noviembre, de lunes a viernes,  en el horario de 9:00 a 17:00 horas.

Esta actividad se trasmite en directo a través del siguiente link: http://www.streaming.com.uy/AECID

Temática

Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Uruguay

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/11/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.